Más de 200 empresas se dan cita en el primer ‘GeneraSur Summit’ de impulso al ecosistema innovador
  • Se han producido casi un centenar de reuniones B2B entre las empresas, startups y centros de investigación presentes

 en la sección Innovación
Más de 200 empresas se dan cita en el primer ‘GeneraSur Summit’ de impulso al ecosistema innovador<ul><li class='subtitulo'>Se han producido casi un centenar de reuniones B2B entre las empresas, startups y centros de investigación presentes</li></ul>

El alcalde de Málaga con los responsables de CESUR

Más de 200 empresas se han dado cita en GeneraSur Summit, el primer encuentro del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR.

Empresas, startups y centros de innovación y tecnológicos de Andalucía, Extremadura, Murcia y Canarias han participado de forma activa en Málaga para establecer sinergias de trabajo y ofrecer soluciones innovadoras susceptibles de aplicarse a las empresas o de generar nuevas oportunidades de negocio.

El encuentro ha sido inaugurado por la delegada del gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, quien ha querido agradecer, en nombre del Gobierno andaluz, “el trabajo, la visión y la cultura empresarial” de los directivos de CESUR, al mismo tiempo que ha valorado “su aportación al crecimiento económico de Andalucía”.

En ese sentido, ha explicado que el Gobierno andaluz “defiende la colaboración público-privada sin ningún complejo” y es “clave para salir de la crisis cuanto antes”. “Sois un elemento fundamental para el emprendimiento, consolidación, crecimiento e internacionalización del proyecto empresarial y, por tanto, claves del éxito de la empresa”, ha profundizado Navarro.

Así, la delegada ha reconocido que para “conseguir la transformación total de Andalucía en una tierra de oportunidades” es necesario contar con directivos “altamente cualificados y que sepan enfrentarse a los retos empresariales actuales”.

Innovación abierta

Navarro ha estado acompañada por Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y Juan Iturri, presidente de CESUR, quien ha destacado como “con este encuentro, CESUR potencia el crecimiento del tejido industrial de nuestro país y apuesta de lleno por la generación de riqueza mediante el fomento de las nuevas tecnologías y la colaboración de la innovación abierta”.

A través de casi un centenar de reuniones B2B entre las empresas, startups y centros de investigación, GeneraSur ha generado “oportunidades reales” de negocio y desarrollo empresarial sobre la base de innovación abierta en áreas tan dispares como la Economía circular, la inteligencia artificial, la trazabilidad agroalimentaria, la realidad virtual, los drones, robótica, las energías renovables, la economía verde o la biotecnología, entre otras.

Pedro Carrillo, director de GeneraSur, ha asegurado que, a través del centro de innovación de CESUR, “queremos que las empresas del sur de España implanten toda la innovación existente que ahora mismo está disgregada, y que además reciba otra nueva, aunque tengamos que crearla”. A lo que añade, “por primera vez se busca ayudar a que las startup puedan acceder directamente al mercado, al promover su contacto con sus posibles clientes, es decir, con empresas ya consolidadas, este es uno de nuestros rasgos diferenciales”.

El programa de la jornada ha integrado una serie de ponencias en las que se han dado a conocer distintos casos de éxito de innovación abierta de la mano de Paz Carreras, directora de investigación de Cosentino, y de Antonio Gómez-Guillamón, CEO de Aertec. Por su parte, José Antonio Pérez, CEO de Covermanager; Miguel Córdoba, CEO de Greenfield, y Ana Molina, CEO de Odders Lab han puesto el foco de atención en cómo hacer crecer la Startup con base de clientes.

También se ha abordado la Innovación tecnológica orientada al mercado, con Javier Maira, responsable del Área de Estrategia Comercial e Internacionalización de CSIC; así como los mecanismos públicos para impulsar la innovación, a cargo de María Nieves Valenzuela, directora general de Fomento de la Innovación, Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Además, se ha dado a conocer herramientas tecnológicas y financieras para hacer crecer tu negocio, con Antoni Fernández, presidente de Armanext y Colin Cámara, cofundador y CP EMEA de BringIT.

Entre otros, han participado en este encuentro empresas como Glovo, Cosentino, Mayoral, Aertec, Guamar, Arsys, Navantia, Agrosevilla, Trops, MP Ascensores, La Caña, Scalpers o Lipsa, y cuenta con la colaboración de Málaga TechPark, Bring It, Promálaga, Unicaja Banco, Armanext, Junta de Andalucía, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Málaga, PITA, PCT Cartuja, Fundecyt PCTEX, Andalucía Open Future, Minerva, Demium, Polo de Contenidos Digitales, Innovazul y Universidad Loyola.

GeneraSur, como ha adelantó Mercados21, inicia así su andadura y fortalece su estructura en Málaga con el fichaje de Enrique de Novo, quien dirigirá la oficina en Málaga. También se incorpora a CESUR, Arturo Rodríguez, como gerente de desarrollo en Málaga, bajo la dirección de Manuel Atencia, consejero director de la asociación de Empresarios del Sur de España en la provincia.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.