Tecnología BlockChain y seguridad en las Smart Cities

 en la sección Innovación
Tecnología BlockChain y seguridad en las Smart Cities

Todo aquello conectado a la Red es susceptible de ser hackeado y en eso las Smart Cities no son una excepción. En las ciudades inteligentes, un fallo o una manipulación intencionada en los servicios básicos puede ocasionar consecuencias económicas cuantiosas.

Esta semana cerraba sus puertas la Smart City Expo World Congress 2017 de Fira Barcelona, que en esta edición ha batido todos los récords. Durante tres días el evento ha reunido a 700 ciudades de los cinco continentes, 675 expositores y más de 400 ponentes; y Dubai ha resultado premiada como ciudad inteligente 2017 por diseñar un proyecto bajo el paraguas de la tecnología BlockChain. Pero, ¿hasta qué punto se puede considerar una Smart city segura para los ciudadanos?

Javier Huergo, responsable de ciberseguridad de la consultora de transformación WATCH & ACT, advierte de que todo aquello conectado a la Red es vulnerable y, por tanto, susceptible de ser hackeado. “Hoy día hay bastantes servicios básicos que se están posicionando a través del Internet de las Cosas a otros sistemas más sofisticados que están conectados y que ayudan al buen funcionamiento de las ciudades como son la regulación del tráfico, la gestión de aeropuertos, de residuos, sanidad, construcción, suministros de agua, de electricidad, etcétera. Un fallo o una manipulación intencionada en cualquiera de estos sistemas puede provocar daños y consecuencias económicas muy cuantiosas”.

El elevado riesgo de hackeo y las complicadas secuelas que podría tener una manipulación en este tipo de servicios ha puesto en alerta a la UE hasta el punto de que “la seguridad de la información y su armonización a nivel europeo se han convertido en uno de los asuntos prioritarios en la agenda europea y más teniendo en cuenta que estamos bastante retrasados con respecto a Estados Unidos, sobre todo en lo que se refiere a las Smart Cities”.

Por eso mismo España creó en el año 2014 un Plan Nacional de Ciudades Inteligentes dotado de un presupuesto inicial de 152,9 millones de euros. “El objetivo de estos planes es contribuir al desarrollo económico maximizando el impacto de las políticas públicas en TIC para mejorar la productividad y la competitividad, transformar y modernizar la economía y la sociedad española mediante el uso eficaz e intensivo de las TIC por la ciudadanía, empresas y administraciones”, explica el responsable de ciberseguridad de WATCH & ACT, quien, además, asegura que toda la inversión en el área de nuevas tecnologías promovido desde cualquier organismo público “supone un entorno de seguridad armonizado a nivel europeo que garantiza los servicios y la confidencialidad de la información.

Dubai, ejemplo a seguir

El mejor ejemplo de eficiencia en seguridad de una Smart City es el proyecto de Dubai premiado en esta última edición de la Smart City Expo World Congress, pues “hasta la fecha no se conoce mayor entorno de seguridad cibernético que la tecnología BlockChain (cadena de bloques) para proteger y almacenar todos los procesos y la información que se genere en la ciudad. Esta compleja tecnología se desarrolló para conseguir una seguridad máxima en el uso de la primera moneda virtual, Bitcoin, y permite distribuir la información en distintos servidores enlazados haciendo prácticamente imposible conseguir, por parte de un tercero, la trazabilidad de esa información”, sentencia Javier Huergo.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.