España cierra 2019 con un 10 % más de potencia instalada de generación renovable

 en la sección Líderes&Protagonistas
España cierra 2019 con un 10 % más de potencia instalada de generación renovable

El parque de generación eléctrica español es cada vez más renovable. Durante el año 2019 la potencia instalada no contaminante ha experimentado un crecimiento del 10% con la entrada en funcionamiento de casi 5.000 nuevos MW ‘verdes’.

De esta manera, las energías renovables representan ya el 49,3 % de la capacidad de generación en España, que cuenta con más de 108.000 MW, según la información estimada por Red Eléctrica de España en su previsión de cierre de 2019.

La solar fotovoltaica, que cierra 2019 con más de 7.800 MW de potencia instalada, ha sido este año la tecnología que más ha incrementado su presencia en el parque de generación español, con un aumento del 66% respecto a 2018.

Por su parte, la eólica, que ha sumado más de 1.600 nuevos MW a su parque generador, finalizará el año por encima de los 25.200 MW instalados en nuestro país. Este 2019 ha significado también el estreno español en potencia eólica marina, con la entrada en servicio del primer molino offshore de España, en la isla de Gran Canaria, con una potencia de generación de 5 MW que se contabilizan dentro de la eólica.

La descarbonización en nuestro país también ha avanzado no sólo por la instalación de nueva potencia renovable sino también por el cierre de la central de carbón Anllares, en León, con la que se restan 347 MW de potencia instalada de generación contaminante.

Por otra parte, la demanda de energía eléctrica en España durante este ejercicio ha sido de 264.843 GWh, un 1,5 % inferior a la del 2018. Si se tienen en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, su descenso es del 2,5 % respecto al año anterior.

Por sistemas eléctricos, la demanda peninsular fue de 249.398 GWh, un 1,6 % menos que en el 2018. Una vez aplicados los efectos del calendario y la meteorología, esta demanda disminuye un 2,7 %. Por su parte, la demanda eléctrica de Baleares y de Canarias experimentó incrementos del 1,8 % y 0,2 % respecto al año anterior.

Producción más ‘verde’

En 2019 se han producido en España 261.020 GWh de electricidad, de los que el 36,8 % han sido generados a partir de tecnologías renovables. Además, el 58,6 % de la electricidad producida durante el año en España ha procedido de tecnologías que no emiten CO2 a la atmósfera.

El ciclo combinado, con un 21,9 % del total, ha sido la tecnología que más ha aportado este año al mix de generación, seguida de la nuclear (21,2 %), la eólica (20,6 %), la cogeneración (11,4 %) y la hidráulica (9 %). Detrás queda el carbón que, con el 5 % del total de generación nacional se anota la menor participación de esta tecnología desde que Red Eléctrica tiene registro.

Además, el 14 de diciembre ha sido el primer día en el que no se ha utilizado el carbón para la generación eléctrica en la península. Con respecto a 2018, la producción de carbón en la península ha descendido un 68,2 %. En el conjunto nacional el descenso en 2019 ha sido del 64,8 %.

En cuanto a lo que se refiere a los intercambios internacionales, el sistema eléctrico peninsular cierra 2019 con un saldo importador por cuarto año consecutivo. En esta ocasión, la cifra asciende a 6.538 GWh, un 41,1 % inferior al registrado en 2018. Se importaron 18.758 GWh de electricidad y se exportaron 12.219 GWh.

En este contexto, asegura Red Eléctrica que sigue “poniendo todos sus esfuerzos por desarrollar una red de transporte robusta y mallada”. En este sentido, este año se han puesto en servicio 202 km de nuevos circuitos de líneas, alcanzando así los 44.457 km en total. Además, la red de transporte de la compañía cuenta con 33.700 km de fibra óptica para el transporte de datos.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.