El 6º Congreso nacional de CFOS de APD aborda en Sevilla el “Año Cero” de la transformación financiera

Laura González-Molero, la presidenta de APD
La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) celebra este jueves 13 de noviembre su 6º Congreso Nacional de CFOS en la capital hispalense bajo el lema “Año Cero, y cómo liderar en un entorno en el que a cambiar (casi) todo”.La cita, en el hotel Barceló Renacimiento de Sevilla, reunirá en la capital hispalense a un total de 29 ponentes, todos ellos destacados directores financieros, así como líderes empresariales del ecosistema corporativo actual, para abordar los retos de esta nueva era en la gestión financiera.
El presidente de Unicaja José Sevilla será el encargado de abrir este 6º Congreso Nacional de CFOS para dar paso a un desafiante programa de conversaciones y ponencias. Figuras como, Daniela Ekholm CFO de Microsoft Spain, Julian Ewards, vicepresidente global de Finanzas de Cosentino, Pablo López, CEO y fundador de Silbon, Germán del Real, director general de Ayesa, Ignacio Eyries, presidente de Compañía de Servicios Grupo CASER, Laura González-Molero, presidente de la APD y presidente de DKV, o el economista Daniel Lacalle, entre otros, se darán cita para abordar los desafíos y cambios del actual entorno económico global marcado por la incertidumbre económica, la disrupción tecnológica y la creciente presión regulatoria.
El encuentro ofrecerá una visión 360º de la función financiera en el “Año Cero”, como punto de partida hacia un modelo empresarial donde la anticipación, la tecnología y la sostenibilidad serán los pilares del liderazgo financiero. Esta sexta edición, plantea además cómo los departamentos financieros deben redefinir su papel para pasar de registrar a anticipar, simular y decidir con modelos dinámicos.
Según la directora general de APD, Emma Gómez, “Hablamos de Año Cero porque estamos ante un cambio real de paradigma, en el que el liderazgo financiero adquiere una nueva dimensión: interpretar la complejidad, anticipar riesgos y sostener la confianza. El director financiero deja así de ser un perfil eminentemente técnico, para convertirse en un socio estratégico del CEO y un interlocutor clave del Consejo de Administración, impulsando la agenda tecnológica, anticipando decisiones estratégicas y redefiniendo las prioridades del negocio”.
La transformación financiera desde todos los ángulos
El Congreso, que se celebra de 9:00 a 18:15 horas, se estructura en cuatro grandes bloques, que a lo largo de la jornada ofrecerán una visión integral del nuevo liderazgo financiero:
“El año que aprendimos a convivir con la incertidumbre” se centrará en la naturaleza de las alertas que afectan al mundo empresarial: riesgos geoestratégicos, ciberseguridad, desinformación y vulnerabilidades invisibles forman ya parte de la agenda del CFO.
“El año en que todo se volvió más complejo y surgieron nuevas oportunidades” donde los ponentes abordarán las nuevas estrategias para sostener la rentabilidad y la solvencia empresarial, así como la financiación verdadera de la empresa española.
“El año que decidimos reprogramarnos”, donde se profundiza en la reprogramación del modelo de gestión del director financiero, integrando la tecnología y los datos para convertirlos en una ventaja competitiva. Se debatirá sobre la aplicación estratégica de la inteligencia artificial, el análisis predictivo y la automatización, claves para traducir información del contexto en decisiones de valor.
“El año que descubrimos que no era suficiente con lo que sabíamos”. La revolución del talento financiero será el eje de este último bloque. El pensamiento crítico, la visión transversal y la mentalidad digital se consolidan como las nuevas herramientas del CFO moderno. Estructurar equipos más ágiles y cómo el liderazgo financiero debe sostener la complejidad de un entorno cada vez más interdependiente serán claves en este bloque.
En definitiva, una importante cita que significa el punto de partida de una nueva era para las finanzas corporativas. Un Año Cero en el que el director financiero asume su papel como agente de transformación y socio estratégico del crecimiento empresarial.


