Un estudio de ISS destaca la estrecha relación entre alimentación saludable y productividad empresarial

 en la sección Nos Gusta
Un estudio de ISS destaca la estrecha relación entre alimentación saludable y productividad empresarial

Un estudio realizado por la compañía ISS, “Nutrición Saludable en el Workplace”, desvela que la mayoría de las empresas (71,3%) considera que no existe suficiente conocimiento y concienciación por parte de compañías y trabajadores sobre el impacto que tiene la alimentación en la productividad de los empleados. En este sentido, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una nutrición inadecuada puede llegar a traducirse en un descenso de la productividad de hasta un 20%.

Las empresas son cada vez más conscientes de que las políticas de hábitos de vida saludable, donde la alimentación tiene un papel destacado, contribuyen a mejorar la productividad y reducir el absentismo. Fomentar este tipo de iniciativas desde la organización es una forma eficaz para atraer y retener el talento. Mientras que las grandes empresas están más concienciadas sobre ello, para las pymes -que constituyen el 99% del tejido empresarial en España- es todavía un reto.

De hecho, así lo pone de manifiesto el 87% de las empresas españolas, que considera que la salud y el bienestar en el lugar de trabajo son aspectos importantes para retener a sus profesionales. Las empresas creen que se deberían mejorar las políticas de Recursos Humanos y RSC con el fin tener un rol más activo en la promoción de hábitos saludables en el lugar de trabajo. Consciente de ello, el área de Restauración de ISS ha realizado un estudio que analiza de forma transversal la salud y la nutrición en el lugar de trabajo y sus efectos sobre la productividad. “Las empresas tenemos un papel clave a la hora de promover hábitos de vida saludable desde los espacios de trabajo”, según Javier Urbiola, CEO de ISS Iberia.

El 87% de las empresas españolas considera que la salud y el bienestar en el trabajo son aspectos importantes para retener el talento

Los principales frenos de las empresas para el desarrollo de políticas efectivas de promoción de la salud son los hábitos culturales poco adecuados (74,3%), la falta de conocimiento (56%) y los costes de implantación (46%), según desvela el informe. Para que las políticas sean efectivas deberían ir más allá de la alimentación y tener en cuenta factores tan diversos como los espacios físicos, los servicios de información y asesoramiento o la promoción del ejercicio físico.

El previsible retraso en la edad de jubilación derivado del envejecimiento de la población exigirá trabajadores sanos a una edad más avanzada. Estos cambios sociales requieren, indican los expertos, que desde las administraciones públicas también se impulsen programas integrales de difusión de hábitos saludables que impliquen a toda la población, desde los trabajadores del futuro –mediante la formación en edad escolar- a los trabajadores actuales.

Un buen entorno para promover hábitos saludables

El estudio “Nutrición Saludable en el Workplace” subraya que 85% de los trabajadores tiene interés en que la empresa facilite información sobre cómo tener una alimentación saludable en el lugar de trabajo. Una buena opción sería que las empresas incorporasen perfiles profesionales especialistas en nutrición y psicología, ya sea en plantilla o como asesores externos. En este sentido, el doctor Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, asegura que “el lugar idóneo para educar al trabajador en buenos hábitos de nutrición es el trabajo”.

Del mismo modo, al 21% de los empleados le gustaría disponer de una mejor oferta gastronómica y un espacio más adecuado donde comer. El comedor de empresa es clave para la adopción de hábitos saludables. “Debe ser un espacio tranquilo, agradable y amplio que ayude a desconectar”, exponen los especialistas.

La tecnología puede ser una herramienta efectiva porque, por un lado, sirve como canal para para la comunicación y formación de los trabajadores. Y, por otro lado,permite la implantación de medidas conciliadoras como el teletrabajo, considerado un facilitador de hábitos de vida saludable.

Un estudio en el que han participado 11 expertos en distintas disciplinas -nutrición, psicología, empresa, entre otros-, se ha encuestado a 500 trabajadores de empresas con más de 250 empleados, y sondeos a responsables de recursos humanos y de restauración.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.