El comercio online, sin fronteras

 en la sección Opinión

El comercio online, sin fronteras

El comercio electrónico en el ámbito internacional se postula en la actualidad como uno de los generadores de crecimiento de negocio más decisivos para casi todos los participantes en la industria, incluyendo todos los sectores, desde comercios y proveedores de servicios de pago, hasta proveedores de tecnología y operadores de logística. Es un hecho, por tanto, que los compradores online no entienden de fronteras y que la internacionalización de los negocios es, irreversiblemente, connatural con el modelo de expansión.

Solo en España las transacciones de comercio electrónico internas suponen un 40,4% del volumen de negocio total. Por su parte, y atendiendo a un contexto global, las transacciones desde España con el exterior alcanzan un 42,7%, mientras que a la inversa, las transacciones desde el exterior con nuestro país representan un 16,9%.

A la vista de estos datos, es necesario que los comercios establezcan una estrategia de internacionalización de éxito. Para ello, deben prestar atención a los desafíos crecientes, tales como la identificación de los mercados más prometedores para sus productos y servicios, las costumbres locales de sus clientes, las formas de pago preferidas localmente, las regulaciones del IVA, las redes de distribución y logística, los sistemas de servicio al cliente, e incluso el nivel fraude y el riesgo.

Sin embargo, algunos estudios realizados por especialistas sectoriales han demostrado que la mayoría de las empresas no están preparadas para acoger de forma plenamente efectiva la afluencia de compradores globales. En este sentido, y con la finalidad de comenzar el proceso de internacionalización de una forma efectiva, los comercios han de seguir una serie de pautas básicas para la adaptación a este proceso global.

La forma natural para ello es comenzar ampliando el negocio hacia países que comparten una cultura y una lengua similar; de esta forma, la empresa puede optimizar la tienda online más fácilmente para los clientes internacionales existentes y puede atender al uso de medios de pago específicos de cada país.

A la hora de seleccionar los métodos de pago concretos para cada país, el comercio ha de buscar los partners adecuados, que faciliten además la integración de las pasarelas de pago, el procesamiento de transacciones, la prevención del fraude y la gestión de reclamaciones.

Asimismo, es de vital importancia que el negocio lleve a cabo cuidadosos estudios de mercado que permitan seleccionar un mercado objetivo internacional en el que se pueda tener una situación competitiva favorable con el producto y en el sector del comercio.

En este sentido, es recomendable obtener información sobre los requisitos comerciales y medidas que pueden afectar a los productos en el país de destino. Estos incluyen restricciones a la importación, normas sobre la protección del consumidor, obligaciones de etiquetado o requisitos de licencia, de forma que además pueda comprobarse si se pueden enviar los productos al país de destino a un coste razonable.

Por otra parte, el comercio debe reservar y disponer de los suficientes recursos financieros y humanos para construir el sitio web internacional. En cualquier caso, y aunque se disponga de dichos recursos, es recomendable considerar introducirse inicialmente en el mercado objetivo con una tienda al por menor en una plataforma de terceros tipo marketplace.

Una vez que el sitio web es una realidad hay que centrarse en los servicios al cliente en el idioma local. Es necesario asegurarse de que el comercio dispone de presupuesto para la creación de este tipo de estructuras que garanticen una atención adecuada al usuario, así como conocer los canales de comercialización que son destacables en el país de destino para hacer una publicidad apropiada de la oferta en el idioma local.

En definitiva, se trata de ofrecer la mejor experiencia de compra al cliente y, para ello, los comercios han de mantener una constante que aporte una propuesta de valor atractiva al mercado local. Todos estos aspectos, junto con la intensidad de las colaboraciones con todos los socios de negocio pertinentes, son, sin duda, una de las claves del éxito de la internacionalización del comercio online en la actualidad.

@jaime_domingo

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.