BioCultura desembarca este año en Andalucía

 en la sección Sostenibilidad
BioCultura desembarca este año en Andalucía

Con más de 30 años de trayectoria, BioCultura llega a Sevilla y a Andalucía con el objetivo primordial de multiplicar el consumo interno de alimentos ecológicos en la principal región exportadora de Europa. Se celebra del 26 al 28 de este mes en Fibes.

Ángeles Parra, directora de BioCultura y ecoactivista, ha explicado en la presentación de esta feria en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) que “el cometido de la asociación y de la feria es trabajar incansablemente para que el alimento ecológico llegue a todos los hogares posibles, colegios, hospitales… Necesitaríamos días para explicar todas las bondades de estos alimentos, que son innumerables, y también desde el punto de vista organoléptico. Llevamos 35 años picando piedra para que la producción ecológica llegue a todas partes. Hoy es un día muy bonito. Porque por aquellos lugares por los que pasa BioCultura se multiplica el consumo interno y la producción del sector ecológico y de sus subsectores asociados: cosmética ecológica, textil orgánico, terapias naturales, casa sana, etc.”.

Y ha asegurado: “Llegamos a Sevilla y a Andalucía con el solvente éxito de las ferias de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia como aval. Andalucía necesitaba una BioCultura en Sevilla. Hay más de 150 actividades paralelas para una ciudadanía consciente y un festival para los niños, para que sean consumidores responsables en el futuro”.

Rafael Peral, director general de Industrias y Cadena Agro Alimentaria de la Junta de Andalucíade, ha señalado que Andalucía ya tiene 1.276.000 hectáreas de cultivo ecológico certificado: “Somos líderes en producción en el estado español. Tenemos el 50% de cultivo ‘bio’ de todo el país. Para nosotros el sector ecológico es un sector prioritario que vamos a apoyar con 200 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural”. El 35% de los productos ecológicos que se consumen en Europa son españoles y, en gran medida, andaluces. Para Peral, es importante seguir defendiendo la exportación “pero también hay que defender y priorizar el consumo interno, que tiene que crecer. En este sentido, es una gran noticia que BioCultura llegue a Sevilla y Andalucía, porque esta feria hace que la promoción necesaria llegue al público”.

En términos parecidos se ha expresado Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, que ha comenzado su  felicitándose de que BioCultura haya llegado por fin a Sevilla y Andalucía. También ha destacado que “la producción ecológica es transversal. Es positiva para la salud de los consumidores, para el medio ambiente y para la economía. No estamos hablando sólo del sector agrario. Es mucho más que eso. El alimento ecológico es cultura, es una herramienta de cambio hacia una sociedad más sostenible. Con BioCultura, una feria holística, el alimento orgánico llega a la sociedad civil de manera transversal, que es lo que necesitamos”.

Por su parte, Jesús Rojas, gerente de Fibes, ha señalado que “nuestro salón quiere apostar decididamente por este tipo de eventos que son tan positivos para la sociedad. Nos hemos asociado con Vida Sana y eso es apostar al caballo ganador habida cuenta del enorme prestigio que tiene esta asociación y de la relevante trayectoria de la entidad”.

España dedica a la exportación de estos productos el 75% de su producción, pero falla en su consumo interno (apenas 20euros/persona/año, frente a los 221 euros en Suiza y 164 euros en Luxemburgo, por ejemplo). La presente edición de BioCultura Sevilla pretende cubrir esta asignatura pendiente del mercado andaluz. Ya que reseñan sus promotores “el potencial de crecimiento que tenemos por delante es grande”.

En Madrid, BioCultura se celebra desde hace 31 años. En Barcelona, desde hace 24. Y en Valencia y Bilbao desde hace algunos años. Con este bagaje, BioCultura desembarca en Sevilla y en Andalucía con el primordial objetivo de promocionar el consumo interno de alimentos ecológicos. Se trata de hacer llegar a la ciudadanía todas las virtudes de la producción ecológica, tanto desde el punto de vista sanitario como organoléptico, tanto desde el prisma económico como medioambiental.

La muestra está enfocada en dos direcciones. De una parte, la feria comercial en la que se ponen en contacto productores y consumidores para crear lazos de fidelidad y de conocimiento mutuo. Y de otra, actividades paralelas, más de 150, que, entre debates, mesas redondas, ponencias, talleres, showcooking, conciertos, entre otras.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.