Endesa se adhiere a la Red Andaluza de Compra Pública Sostenible

 en la sección Sostenibilidad

Endesa se adhiere a la Red Andaluza de Compra Pública Sostenible

Endesa se ha adherido a la Red Andaluza de Compra Pública Sostenible, una iniciativa enmarcada en el proyecto GREENS y lanzada esta semana por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

La creación de la Red Andaluza de Compra Pública Sostenible pretende esbozar un marco de colaboración entre administraciones públicas y empresas comprometidas con la sostenibilidad, tratando de institucionalizar este nuevo modelo de gestión en clave verde.

La importancia de la Compra Sostenible deriva de las tres vertientes que este concepto engloba, aspectos con los que Endesa está comprometida, informa la compañía. Por un lado, trae consigo beneficios desde un punto de vista medioambiental; económicos, ya que ahorra dinero y material si se consideran los costes del ciclo de vida de los productos, y sociales pues la Compra Pública Sostenible es una manera efectiva de mostrar el compromiso de los sectores público y privados con la diversidad, la igualdad y la sociedad en general.

El lanzamiento de la Red de Compra Pública Sostenible tuvo lugar mediante la firma de diferentes Memorandos de Cooperación suscritos por cada una de los 25 organismos públicos y empresas que se han adherido a ella.

Por parte de Endesa, suscribió el documento Pedro Méndez, director de Relaciones Institucionales de la Compañía en Andalucía y Extremadura. El proyecto GREENS cuenta con financiación de la Unión Europea como parte del Programa de Innovación e Investigación Horizonte 2020 y surge con el objetivo de concienciar a las autoridades públicas en la Compra Pública Sostenible, asumiendo que ésta representa una acción básica en la estrategia europea de reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Este proyecto este siendo desarrollado por un consorcio de 14 organismos de 8 países de la Unión Europea, estando la representación española a cargo de la Agencia Provincial de la Energía de Cádiz y la FAMP.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.