Endesa triplicará su flota de coches eléctricos para 2019

 en la sección Sostenibilidad
Endesa triplicará su flota de coches eléctricos para 2019

La compañía energética ha lanzado la tercera edición de su plan de movilidad para empleados con el objetivo de conseguir los resultados de las ediciones anteriores en las que el 15% de los trabadores de la compañía en Andalucía y Extremadura han comprado un vehículo eléctrico para uso particular.

En total, en toda España 274 empleados de Endesa se han adherido al Plan de Movilidad, lo que representa cerca del 7% de las ventas de todo el mercado nacional de turismos eléctricos, de ahí que en esta tercera edición se espere duplicar esta cifra.

La operadora ha informado de que en las dos primeras ediciones del Plan de Movilidad de Endesa, los vehículos adquiridos por empleados han recorrido ya más de tres millones kilómetros, evitando la emisión a la atmósfera de más de 600 toneladas de CO2 recurrentes cada año.

La nueva edición del plan de movilidad sostenible vuelve a incluir acuerdos con diferentes fabricantes de coches eléctricos, aunque es el empleado el que elige entre los ocho modelos que se están ofertando. Todos los modelos son 100% eléctricos, con autonomías homologadas que ya llegan a alcanzar más de 300 kilómetros en algunos casos.

El plan permite elegir entre la modalidad de compra o de renting, con todo incluido (vehículo, mantenimiento y seguro). En esta tercera edición, se ofertan dos modalidades: contratos de renting todo incluido durante 24 meses o un crédito revolving, lo que supone evitar costes adicionales y, sobre todo, la posibilidad de devolver el vehículo al finalizar el contrato para vencer la barrera de obsolescencia tecnológica.

Para fomentar el vehículo eléctrico, la empresa vuelve a dar preferencia a los vehículos eléctricos en el aparcamiento de sus sedes corporativas y, además, los participantes pueden optar de nuevo a un incentivo económico que otorga la empresa por la colaboración en la divulgación del plan. En este sentido, en Andalucía y Extremadura, la compañía ha instalado ocho puntos de recarga en sus diferentes sedes. El plan se enmarca en la estrategia de Endesa de descarbonización de la economía, sustituyendo el uso de combustibles fósiles por otros de origen renovable.

Una iniciativa que ha sido reconocida en diversos ámbitos, como haber sido seleccionado como Proyecto Clima 2016 por parte del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente como reconocimiento a su contribución a la reducción de emisiones de CO2.

Una movilidad sostenible, segura y electrificada

En el mismo marco estratégico, Endesa tiene como objetivo para 2019 optimizar y electrificar su flota de vehículos. Entre los retos para los próximos 3 años destacan triplicar el número de vehículos eléctricos en la flota; consolidar la presencia de vehículos híbridos, con un porcentaje superior al 17%, y además reducir un 14% la flota de combustión. Todo ello supondrá una reducción de emisiones del 10% en 2019, en comparación con 2016.

Desde 2010, Endesa ha multiplicado por cuatro el número de vehículos eléctricos puros que utiliza en labores profesionales. A lo largo de 2017 se van a incorporar más unidades, hasta alcanzar el centenar de vehículos eléctricos a final de año. La energética cuenta también, desde 2008, con la mayor flota de vehículos híbridos de España: 450 unidades. Cada vehículo de estas características emite una tonelada de CO2 menos al año que un automóvil de motor diésel.

A ello se suma, además, un nuevo plan que acaba de lanzar la compañía para electrificar la flota de vehículos de representación de sus directivos. El objetivo es que en 2020 cuatro de cada 10 vehículos de este segmento sean híbridos o 100% eléctricos.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.