Endesa y la Junta firman un protocolo para “responder a las necesidades energéticas de Andalucía”

 en la sección Sostenibilidad
Endesa y la Junta firman un protocolo para “responder a las necesidades energéticas de Andalucía”

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, y el director general de Endesa Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga, han firmado un protocolo general de colaboración entre ambas entidades para desarrollar actuaciones conjuntas “dirigidas a fomentar la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica para dar respuesta a las necesidades energéticas reales de Andalucía”.

Este protocolo de colaboración, de cuatro años de duración, se basa en “el deseo de ambas entidades de promover un modelo energético sostenible y descarbonizado”, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre cambio climático, al que Endesa de forma individual se ha adherido trabajando hacia “la descarbonización total de su mix energético para 2050”.

Para lograr estos objetivos, el protocolo ratificado prevé acciones concretas que se basan, por un lado, en una mayor cooperación para desarrollar nuevas infraestructuras energéticas que fomenten el desarrollo del territorio, acciones conjuntas para adecuar el suministro eléctrico en zonas identificadas con edificaciones irregulares con suministro eléctrico sin condiciones de seguridad, y la promoción de mecanismos para el desarrollo de una mayor movilidad eléctrica.

Para alcanzar el primer objetivo, el protocolo firmado plantea “una mayor coordinación y planificación de las necesidades reales del territorio”. Para ello se ha solicitado a Endesa una planificación del trazado de nuevas líneas eléctricas y subestaciones en función de los desarrollos urbanísticos de cada zona, de tal modo que se avance en el desarrollo hacia un modelo de ciudad inteligente, como el planteado por Endesa en la isla de la Cartuja.

Cambio climático y movilidad

Además, han informado ambas partes, “se trabajará de manera coordinada en el desarrollo del Decreto-ley de Medidas Urgentes para la Adecuación Ambiental y Territorial de las Edificaciones Irregulares”, mediante actuaciones que persigan la prestación del servicio eléctrico en condiciones de seguridad. “En el marco de esta colaboración, se buscarán fórmulas para evitar la proliferación de enganches irregulares de electricidad en el parque público de viviendas de la Junta de Andalucía, facilitando la normalización de los suministros”, subrayan tanto la Junta como la empresa.

En materia de movilidad eléctrica, Endesa y la administración autonómica “quieren impulsar las infraestructuras necesarias para fomentar el repostaje de estos vehículos”, desarrollando además planes de movilidad sostenible, en los que ambas entidades colaboren. Asimismo, el protocolo prevé la creación de programas orientados a fomentar la eficiencia energética de las infraestructuras públicas.

Los firmantes consideran que el cambio climático es el principal reto ambiental al que deben enfrentarse las empresas energéticas y el conjunto de la sociedad. En coherencia con lo anterior, el nuevo Plan de Infraestructuras del Transporte y la Movilidad de Andalucía, actualmente en fase de redacción, recoge de forma expresa líneas de actuaciones encaminadas al uso de las infraestructuras de titularidad de la Junta para establecer puntos de recarga de vehículos con energías alternativas.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.