Suzlon quiere incrementar su actividad en el Sur

 en la sección Sostenibilidad

La empresa cree que el sector español debe innovar más

La empresa de origen indio, y que llegó a España en el año 2007, es una de las empresas multinacionales líderes en el sector tecnológico. Suzlon prevé comenzar en breve su actividad en Extremadura, después de comprobar los resultados positivos de su actividad en Andalucía.
Suzlon quiere incrementar su actividad en el Sur¿Cuáles son los principales proyectos que tiene previsto desarrollar Suzlon a corto y medio plazo en Andalucía y Extremadura?
Dentro de un Plan Estratégico ambicioso de penetración de mercado en el Sur de Europa y mas concretamente en el Arco Mediterráneo, en 2009,  Suzlon aprobó un Plan Estratégico específico para el Sur de la Península Ibérica. Así, en enero de 2009 suscribe con la Junta de Andalucía un convenio para la realización de inversiones que posibilitaran la implantación de una Fábrica de Palas en la provincia de Almería. Esta iniciativa, si bien se ha visto afectada por el cambio normativo en nuestro país, estamos convencidos que volverá a activarse con el “desbloqueo” de las preasignaciones de potencia de parques eólicos. En la actualidad, muchos de nuestros clientes están a la espera de lograr que sus proyectos consigan la preasignación y se clarifique el horizonte de la tarifa eléctrica para la energía eólica.
Recientemente, Suzlon WindMed ha firmado con Magtel un convenio estratégico para el desarrollo de actuaciones conjuntas en materia de desarrollo, I+D+i  en el área del mantenimiento y promoción de parques eólicos en Andalucía y Extremadura.
¿Qué evolución ha tenido la compañía en estas comunidades autónomas?
A pesar de ser una de las empresas multinacionales líderes en el sector, Suzlon es una compañía muy joven y ha venido teniendo una presencia activa en el mercado eólico extremeño y andaluz desde nuestra llegada.  Como tecnólogos líderes en el mundo, basamos parte de nuestro conocimiento en la interrelación con nuestros clientes: formamos parte integrante de la promoción, implantación, ejecución y explotación de los parques eólicos, nosotros seguimos estando presentes, con nuestra tecnología y know how, en la vida útil de nuestros aerogeneradores. Suzlon, como tecnólogo, ha desarrollado la ingeniería y estudio de vientos e implantación de más de 1.000 MW en Extremadura para proyectos promovidos por Magtel de cara al recientemente convocado concurso eólico.
Habida cuenta de la coyuntura económica actual, ¿qué impacto ha tenido el volumen de negocio y actividad de la compañía en ambas regiones?
Andalucía ha jugado un papel fundamental en la expansión de Suzlon en Europa y, especialmente, en España.  Por ejemplo, de todas las turbinas instaladas en la península ibérica,  el 44% se encuentran en Andalucía, repartidas en cinco parques eólicos: cuatro en Almería (49 WTGs)  y uno en Cádiz (22 WTGs). Los contratos de OMS, nos han permito mantener una actividad en Andalucía constante. En Extremadura, comenzamos ahora. Hemos realizado un enorme esfuerzo en ingeniería en los estudios de viento e implantación para Magtel, de cara al concurso eólico extremeño, todo ello acompañado de un ambicioso plan I+D. Tenemos muchas esperanzas de poder realizar un auténtico desembarco en la región a corto plazo.
¿Qué lugar ocupan Andalucía y Extremadura en la planificación estratégica de laSuzlon quiere incrementar su actividad en el Surcompañía?
Como es notable, la masa crítica de negocio en el Sur de España ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de Suzlon en el mercado español.  Desde la empresa estamos seguros de que el desarrollo eólico mantendrá  cuotas similares en un futuro, por lo que desde nuestra filial en España y con el apoyo de nuestra matriz, estamos apostando de forma decidida por Andalucía y Extremadura.
¿Cómo están afectando los cambios normativos y legislativos en sus proyectos e inversiones?
Como es lógico, la inestabilidad y poca claridad regulatoria en España afecta de forma muy negativa a los proyectos de Suzlon en España. Suzlon presentó en 2009 un Plan Estratégico Industrial en Andalucía que pivota  por un lado, en torno a la firma de un acuerdo marco con la Junta de Andalucía y la promotora EUFER para la implantación de su tecnología en proyectos por un total de 224,5 MW en Andalucía y, por otro, un proyecto industrial en Andalucía, consistente en la construcción de una fábrica de palas en Carboneras (Almería), un centro de formación y un almacén logístico europeo. Debido a la incertidumbre regulatoria los proyectos recogidos en el mencionado acuerdo marco no verán la luz, al menos, hasta 2013, por lo que está suponiendo un gran esfuerzo mantener vivo el proyecto de inversión en Andalucía.
¿Cuál sería el escenario de las energías renovables en España de haber un recorte drástico en las primas?
En los años inmediatamente anteriores a la crisis, la retribución a la energía eólica dependió de la fluctuación del mercado eléctrico y en mucha menor medida de la prima en sí. En el caso concreto de Suzlon, al disponer de líneas de fabricación en India y China, manteniendo la calidad de su tecnología alemana, estamos seguros de que le supondría la posibilidad de igualar su cuota de mercado global en España con vistas a convertirse en líder indiscutible de mercado a corto plazo. Suzlon es fabricante de turbinas eólicas en 32 países y apuesta únicamente por la energía eólica.
¿Considera que las empresas españolas del sector deben apostar más por la producción industrial y de nuevas innovaciones en este terreno?
Sí, siempre y cuando se clarifique el horizonte legislativo en lo referente a las renovables, la apuesta por tecnologías de innovación e industrias asociadas a la energía eólica es una opción clara y de futuro.  Nos encontramos inmersos en una enorme revolución energética, donde la innovación y la investigación forman una parte integrante de la cadena de valor de la propia industria. Las energías renovables y muy especialmente la energía eólica se han convertido en los últimos años en una fuente indispensable en muchos países y acabará por imponerse.
Nieves Lizana
Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.