ASA reclama a la Junta andaluza los fondos recaudados con el canon autonómico de depuración

 en la sección Al día

Redacción   /   redacción@mercados21.es   /   10.09.2012

La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA), integrada por un centenar de empresas del sector del ciclo urbano del agua, ha solicitado información a la Junta andaluza sobre la recaudación del canon autonómico de depuración de las aguas residuales, incluido en la factura del agua a los ciudadanos desde 2011 y hasta junio de 2012, además de reclamar la planificación y ejecución de las obras que corresponden a la aplicación de este canon finalista, tal y como recoge la Ley de Aguas de Andalucía 9/2010 de 30 de julio.

ASA reclama a la Junta andaluza los fondos recaudados con el canon autonómico de depuraciónSegún un informe elaborado por ASA sobre los fondos recaudados para este fin, dicha cuantía alcanzaría una cifra aproximada de “40 millones de euros”, estimándose así que “de mantenerse esta política recaudatoria que establece la Ley de Aguas de Andalucía, en los próximos tres años se habrán recaudado más de 300 millones de euros”.

Respecto al cobro del canon, el portavoz y adjunto al presidente de ASA, Antonio Jiménez, ha indicado que la Ley de Aguas de Andalucía 9/2010 de 30 de julio exige a las empresas gestoras del ciclo integral del agua que sean las entidades recaudadoras de este impuesto.

“Esta situación es un problema serio para las empresas del sector y para los clientes/usuarios” pues “es difícil explicar a nuestros clientes, usuarios del agua, que el concepto de canon que aparece en la factura no se corresponde con la prestación directa de dicho servicio sino que es para financiar infraestructuras, y más grave aún cuando algunas de las empresas gestoras del ciclo integral del agua ya cuentan con estas infraestructuras, y habían incluido previamente un canon para financiarlas”, ha puntualizado.

Por otra parte, y en relación a la planificación y ejecución de obras corrrespondientes a la aplicación de este canon, Jiménez ha asegurado que estas obras “no se están ejecutando hasta el día de hoy y que, a su vez, se están reprogramando por falta de financiación”.

Ante ello, el portavoz ha manifestado que “si se estuvieran invirtiendo los fondos recaudados mediante el canon de depuración se reactivaría la economía y sobre todo se crearían puestos de empleo en Andalucía tan necesarios en estos momentos de crisis”.

Dada la situación actual, la Asociación ha decidido solicitar una reunión con los responsables de la Junta de Andalucía para pedirles “que los fondos recaudados se destinen  a lo estipulado por la ley y que se ejecuten a la mayor brevedad, ya que en el año 2015 expira el plazo para el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua de diciembre de 2000″.

“Hasta el momento no tenemos noticias de la política de inversiones sobre  las  300 obras de infraestructuras contempladas en el Plan de Depuración de Aguas Residuales en Andalucía”, ha aseverado Jiménez.

Finalmente, Jiménez ha recalcado que “el plazo medio para la licitación, adjudicación, redacción de un proyecto construcción de una instalación de depuración supone un plazo de 20 meses, por lo que los tiempos marcados por la Directiva Marco Comunitaria para 2015 quedan muy comprometidos”.

Cabe destacar que ASA es una agrupación territorial de carácter técnico y sin fin de lucro, integrada por un centenar de empresas del sector del ciclo urbano del agua en Andalucía y representativa de más de 7.000 empleos directos, y 35.000 indirectos con más de 1.000 millones de euros de facturación en Andalucía.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.