Aumenta el precio medio de los seguros del automóvil un 0,5%, según Direct Seguros
El Índice de Precios del Seguro (IPS), que publica mensualmente la compañía Direct Seguros, ha mostrado un ligero aumento en el precio medio de los seguros del automóvil (0,5%), manteniendo así la tendencia continuista en julio respecto al mes anterior con variaciones globales.
Redacción / redacción@mercados21.es / 06.09.2012
Concretamente, en las modalidades de ‘Terceros Ampliado’ y ‘Todo Riesgo sin Franquicia’ se ha registrado un “ligero aumento del 1% en el precio medio”, situándose el IPS en 97 frente al índice 100 de referencia. De hecho, el primero ha subido de 424 euros en junio a 427 en julio, mientras que el segundo ha alcanzado en ese mismo mes la cifra de 1.055 euros frente a los 1.048 del mes anterior.
Por su parte, ‘Terceros Básico’ y ‘Todo Riesgo con Franquicia’ han mostrado un estancamiento del precio medio con un 0% de variación respecto al mes anterior, situándose el IPS en 96 frente al índice 100 de referencia a enero de 2012.
Análisis de cinco Comunidades Autónomas
En la comparativa con la media nacional la tendencia decreciente se ha reflejado también en las cinco comunidades analizadas: Andalucía, Cataluña, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana.
Tal y como puede observarse en el gráfico adjunto, el País Vasco ha registrado la mayor bajada (un -4,25 frente al -3,5% de la media nacional) pero, sin embargo, sigue siendo la comunidad donde se encuentran los precios medios más caros de España, llegando en la categoría ‘Terceros Básicos’ a 15 puntos porcentuales por encima de la media nacional.
Variación interanual acumulada a julio de 2012 en cinco Comunidades Autónomas. FUENTE: IPS – Direct Seguros-. Por su parte, Madrid, que destacaba por tener el precio más bajo a lo largo de todo el año 2012 en ‘Todo Riesgo sin Franquicia’, ha roto esta tendencia con un repunte de precios en el mes de julio. Finalmente, en la modalidad ‘Todo Riesgo sin Franquicia’ se ha producido un ligero aumento del precio medio en Andalucía, situándose “más cerca aún de los niveles de prima” del País Vasco.



