Beltrán Calvo, nuevo presidente del Círculo de Empresarios de PCT Cartuja
El Consejo de Gobierno del Círculo de Empresarios del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) ha nombrado a Beltrán Calvo Borrego como nuevo Presidente de la institución.
J.G.F I jflores@mercados21.es I 28.09.2012
Con incorporación de Beltrán Calvo Borrego, se modifica la composición del Consejo de Gobierno del Círculo del Parque Científico y Tecnológico de Sevilla, que presenta ahora la siguiente estructura: Beltrán Calvo Borrego (Isotrol), presidente; José González Jiménez (Inerco), vicepresidente primero; Jesús Nebrera García (Nynco Consultores), vicepresidente segundo; y José María Pérez Torcornal (Aseyo Cartuja), como tesorero.
Nuevo presidente del Círculo de Empresarios del PCT Cartuja de Sevilla.
Por su parte, los consejeros de la institución son: Isaías Pérez Saldaña (PCT Cartuja), Antonio Carrillo Alcalá (CEA), Arancha Manzanares Abásolo (Ayesa), Francisco Javier Gonzalo Ybarra (Detea Corporación), José María Barquín Cortés (MP Corporación), Julio Revilla Saavedra (Chemtrol Española), Walter Fischer Postlethwaite (Alter Technology), Jesús Maza Burgos (EMASESA).
Beltrán Calvo Borrego toma el testigo de Jesús Macías Castellano, quien desempeñaba la presidencia del Círculo desde 2009. El objetivo del nuevo presidente es “impulsar la colaboración y actividad de las empresas instaladas en el PCT Cartuja y fortalecer su relación con instituciones públicas y privadas”, según un comunicado del Círculo.
Sobre Beltrán Calvo Borrego
Beltrán Calvo Borrego tiene un amplio currículo profesional ligado a la creación, gestión y dirección de la consultora tecnológica Isotrol. Ingeniero industrial en la especialidad Eléctrica por la Universidad de Sevilla, fue uno de los miembros fundadores de Isotrol en 1984, ocupando desde entonces el cargo de Consejero Delegado y Director General. Desde su responsabilidad en Isotrol, ha puesto el foco de su actividad en la innovación tecnológica centrada en proyectos de carácter industrial y en la colaboración activa con la Universidad a través de grupos de investigación e iniciativas europeas, así como en la expansión internacional.



