Crece el nivel medio de impagos en las empresas españolas un 34% en el tercer trimestre de 2012
Tras las mejoras experimentadas en 2010 y en el primer semestre de 2011, los impagos volvieron a crecer a partir del segundo semestre de 2011 y desde entonces no han descendido.
F. L. P. I flobo@mercados21.es I 23/10/2012
Los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas se han incrementado un 34% en el tercer trimestre de 2012 con respecto al mismo periodo del año anterior, encadenando así el quinto trimestre de crecimiento, según muestra el Índice Crédito y Caución de Incumplimiento. Si bien, aunque el dato del tercer trimestre ha confirmado el crecimiento de la morosidad empresarial, éste se encuentra ligeramente por debajo de los valores alcanzados en los trimestres precedentes.
La caída del mercado interno y las dificultades para financiar la actividad empresarial en los mercados de crédito han dado lugar a un “deterioro generalizado del comportamiento en pagos”, según ha indicado Crédito y Caución en nota de prensa.
Igualmente, se ha observado un “agotamiento en la capacidad de endeudamiento de las empresas unido a condiciones financieras más restrictivas”. Además del hecho de que la actividad económica se desenvuelve en un entorno marcado por la debilidad del crecimiento.
“Al descenso del consumo de los hogares, los ajustes del sector público y la caída de la inversión, se une el deterioro de las previsiones de los países de nuestro entorno. Si bien las exportaciones registraran un crecimiento este año, cabe esperar una caída de la tasa de crecimiento interanual en 2012 y 2013 ante el debilitamiento de la demanda global. El sector exportador español está relativamente sano y es competitivo, pero cuenta con una diversificación geográfica más bien limitada y gira principalmente en torno a la zona euro”, han asegurado.
Por ello, la compañía aseguradora de crédito ha anticipado que esta situación de empeoramiento de la morosidad se prolongará durante los meses que restan de 2012 y, al menos, la primera mitad de 2013.
“Los altos niveles de impago persistirán en los próximos meses y afectarán a todos los sectores comerciales, y se prevé que su impacto sea ligeramente superior en aquellos sectores que, como la venta minorista y el comercio, tienen una fuerte dependencia del consumo interno. La construcción y los sectores asociados seguirán representando el grueso de las insolvencias, una empresa de cada cuatro, seguidos del sector servicios”, han concluido.
Índice de Incumplimiento. Variación interanual acumulada. FUENTE: Crédito y Caución.



