El 54% de los castellanoleoneses está dispuesto a cambiar de ciudad por trabajo, según Randstad

 en la sección Al día

Europa Press I redaccioncyl@mercados21.es I 28.05.2012


El 54% de los castellanoleoneses está dispuesto a cambiar de ciudad por trabajo, según RandstadPor Comunidades Autónomas, castellano-manchegos (84%), cántabros (80%) y gallegos (79%) son los más partidarios de cambiar de ciudad para encontrar un puesto de trabajo. Por su parte, canarios (50%), aragoneses (54%) y baleares (60 %) son los que menos favorables se muestran en esta causa.

En total, la crisis ha hecho que el 71% de los parados esté dispuesto a cambiar de ciudad para encontrar un trabajo. Si bien la inseguridad también lleva al 65% de los trabajadores a plantearse un cambio así. Además, la empresa de trabajo temporal destaca que el porcentaje de parados que se plantea dejar su ciudad para trabajar se ha incrementado en tres puntos porcentuales en un año, mientras que en el caso de los que ya cuentan con un trabajo el aumento ha sido de hasta cinco puntos porcentuales.

Así pues, el 69% de los españoles ve en la movilidad geográfica una vía para cambiar de trabajo o para encontrar uno, siete puntos porcentuales más que hace dos años. De estas personas, un 52,3% prefiere quedarse en España y elegiría cambiar únicamente de provincia, mientras que, del resto, un 20,2% optaría por un destino distinto dentro de la UE, un 3,4% elegiría países fuera de la UE, pero de habla inglesa, y un 3,8% se decantaría por destinos minoritarios que van desde Latinoamérica hasta países emergentes.

Las circunstancias económicas son la principal razón para el 83% de los encuestados, aunque con matices. Así, un 45% achaca la crisis en términos globales como factor fundamental para tomar esta decisión y un 38% que la falta de oportunidades laborales es el principal causante para tener que abandonar su actual ciudad. Para el 17% restante el objetivo es otro, principalmente la necesidad de mejorar su carrera profesional.

Por sexos, los hombres (72%) son más proclives que las mujeres (66%) a la movilidad laboral, mientras que siete de cada diez profesionales de entre 25 y 44 años está a favor de la movilidad geográfica para conseguir un empleo.

Según el nivel de estudios, los más proclives son los que han estudiado alguna rama de Formación Profesional (80%), apartando este año del primer puesto a los universitarios (77%).

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.