El 81% de las empresas no harán cambios en sus plantillas en el tercer trimestre, según Manpower

 en la sección Al día

J. G. T.   I   jorge@aluego.com   I   13.06.2012


El 81% de las empresas no harán cambios en sus plantillas en el tercer trimestre, según ManpowerEl 81% de las empresarios españoles no tienen previsto hacer ningún cambio en las plantillas de sus compañías, mientras que el 11% prevé reducir el número de trabajadores y el 7% aumentarlo, según el Estudio Manpower de Proyección de Empleo.

Según se recoge en el citado estudio, se trata del decimoséptimo trimestre consecutivo en negativo en lo relativo a las previsiones de contratación de empleo, tras situarse el dato en el -6%. A pesar de ello, esta cifra mejora en dos puntos porcentuales la del segundo trimestre del año y en tres puntos con respecto al mismo periodo de tiempo del pasado año.

Esta iniciativa divide a España en seis regiones: centro (Castilla-la Mancha y Comunidad de Madrid); este (Comunidad Valenciana y Murcia); noreste (Baleares y Cataluña); noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia); norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco); y sur (Andalucía, Canarias y Extremadura).

De esta manera, los directivos de las seis áreas tienen expectativas de contratación negativas para los tres próximos meses. Así, las peores perspectivas recalan en la zona noroeste, con una proyección de empleo neto del -8%, seguida por las regiones este y noreste, ambas con un -7%. El sur y el centro cosechan un -4%y un -2%, respectivamente, mientras que el mejor dato se encuentra en la zona norte, con un -1%.

A nivel mundial, las previsiones más optimistas se encuentran en India (50%), Taiwan (37%), Brasil (31%), Turquía (27%) y Singapur (23%). Por contra, los únicos países de este estudio que presentan una previsión de contratación negativa son Grecia (-13%), Irlanda (-6%), España (-6%), Italia (-2%), Países Bajos (-2%) y República Checa (-1%). En comparación con el segundo trimestre del 2011, los directivos de 32 países prevén una actividad de contratación “relativamente estable o mejorada”, mientras que las proyecciones empeoran en otros 9 países.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.