El Comercio Justo en España facturó 26 millones de euros en 2011, un 16,8% más

 en la sección Al día

Los productos de Comercio Justo disponibles en España son elaborados por unas 200 organizaciones de más de 40 países, la mayoría cooperativas, con condiciones laborales dignas e igualitarias y sin explotación laboral infantil ni daño al entorno natural.

F. L. P.   I   flobo@mercados21.es   I   26.09.2012

La facturación de Comercio Justo en España alcanzó los 26 millones de euros en 2011 (+16,8%), siendo los productos de alimentación los más demandados por los compradores, según se desprende del Informe ‘El Comercio Justo en España 2011. Comercio y Desarrollo’, elaborado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) con la aportación de datos de venta de Fairtrade España, y con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

El Comercio Justo en España facturó 26 millones de euros en 2011, un 16,8% más Grano de café.

Dicho informe recoge como principal conclusión que esta alternativa comercial es cada más más “plural y completa” en España, dada la amplia gama de productos ofertados y la actual tendencia de incorporarlos en canales de venta mayoritarios para los consumidores como supermercados o centros comerciales, según informan en nota de prensa.

Concretamente, la alimentación es la más demandada con un 88% de las ventas, reflejando una subida del 27% durante el último año. “El café se mantiene como el producto estrella: está detrás de la mitad de las compras ya sea en grano, molido, máquinas de vending o tazas de café en hostelería”, ha indicado el vicepresidente de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo,  Juan José Martínez.

Le siguen los dulces, es decir, los productos elaborados con cacao o azúcar. “Sabemos que para los pequeños productores de cacao y caña de azúcar este crecimiento es muy relevante. Seguimos comprometidos a abrir mercado y apoyar el crecimiento de las ventas”, ha destacado el director de Fairtrade España, Pablo Cabrera.

Por su parte, las artesanías han descendido un 16%, representando una décima parte de los ingresos del sector donde sólo los los artículos textiles (ropa y hogar) han registrado un aumento.Lamentablemente tenemos que reconocer que hoy se vende menos artesanía de Comercio Justo que hace 10 años, lo que nos preocupa porque detrás de esta cifra hay muchos hombres y mujeres de América Latina, África y Asia que realizan esta actividad para sobrevivir”, ha recordado Martínez.

El Comercio Justo en España facturó 26 millones de euros en 2011, un 16,8% más Presentación de productos en mayo 2012. FOTO: Fairtrade España.

Respecto a los canales de venta, las tiendas de Comercio Justo y otros minoristas (herbolarios, establecimientos ecológicos…) han descendido su facturación en un 10% respecto al año pasado, porque las compras en nuevos espacios como supermercados, vending y cadenas de hostelería han aumentado un 40%. “Estos canales de venta, hasta 2009 poco explotados, aprovechan ahora una demanda potencial y emergente de los consumidores. Así España se acerca más al modelo europeo, donde la mayor parte de estos artículos se distribuye en grandes superficies y cadenas de hostelería”, han puntualizado.

Además, el estudio incluye un análisis sobre el comportamiento de los consumidores responsables, elaborado por el grupo de investigación Empresas y Sostenibilidad E-SOST de la Universidad Pontificia de Comillas; así como la relación entre comercio y desarrollo; ejemplos de injusticias comerciales firmados; y dos análisis de los impactos positivos del Comercio Justo, escritos por Juan José Martínez, de Intermón Oxfam, y Gonzalo Donaire, responsable de estudios de CECJ.

Sello Fairtrade

Dentro del sector del Comercio Justo, la facturación de los productos certificados bajo el sello Fairtrade, garantía de Comercio Justo en los productos que cumplen con los estándares internacionales, aumentó un 39% respecto al año anterior, continuando su ascenso pese a la crisis. De hecho desde 2008 sus ventas se han multiplicado casi por 4.

Si bien, pese al incremento de ventas de Comercio Justo en España desde el año 2000, el país se sitúa “aún lejos” de la media europea, ya que el gasto medio por habitante en 2011 fue de 0,55 euros, “diez veces menor que en el resto del continente o en países como Francia o Alemania y muy lejano de los niveles de Suiza (29 euros por habitante y año) o Reino Unido (24 euros)”.

Cabe destacar que el Comercio Justo es una alternativa comercial basada en criterios económicos y en aspectos sociales y medioambientales, que pretende lograr el desarrollo de pueblos desfavorecidos a través de un salario adecuado a los productores y unas condiciones de trabajo dignas e igualitarias para trabajadores y trabajadoras.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.