El comercio minorista se resiente con una caída en ventas del 6,9%

 en la sección Al día

F. L. P.   I   flobo@mercados21.es   I   31.08.2012

Las ventas en el comercio minorista han descendido en julio un 6,9% con respecto a julio de 2011, sin incluir las estaciones de servicio que han registrado una bajada del 9,6% en dicho mes, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El comercio minorista se resiente con una caída en ventas del 6,9%La media del índice general del comercio minorista en los siete primeros meses del año ha presentado una variación del −5,6% respecto al mismo período del año anterior, mostrando por productos tasas negativas tanto en Alimentación (−3,6%) como en el Resto (−9,0%).

Por comunidades autónomas, todas las regiones han descendido en ventas, aunque las caídas más acusadas se han producido en Castilla-La Mancha (-8,7%), Murcia (-8,1%) y Asturias (-7,9%), frente a La Rioja (-3,8%) y Extremadura (-4,1%), que tuvieron los menores descensos.

También han sido negativas las tasas de variación del empleo que han descendido en todas las comunidades autónomas, registrando las mayores bajadas Illes Balears (−3,6%) y Principado de Asturias (−2,9%). Por su parte, los descensos más moderados se han producido en La Rioja (–0,4%), Cataluña y Comunidad de Madrid (–0,7% en ambas).

Tras la publicación de estos datos, la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) con su presidente al frente, Lorenzo Amor, ha salido en defensa del comercio al por menor asegurando que “el comercio minorista sigue hundiéndose, sin levantar cabeza, tras un verano en el que el consumo y la confianza del consumidor continúan en caída libre”.

“Estos datos reflejan que la campaña de rebajas en la que el comercio familiar había puesto sus esperanzas de levantar las malas cifras de ventas en lo que llevábamos de año no han resultado nada buenas”, ha puntualizado.

Además, a esto hay que sumarle la entrada en vigor mañana sábado, 1 de septiembre, de la subida del IVA, de las retenciones por actividades profesionales en el IRPF y del recargo de equivalencia que, según ha aseverado Amor, “serán la puntilla para muchos autónomos y gran parte del comercio familiar”.

Aunque algunos sectores y autónomos han anunciado que asumirán estas subidas sin repercutirlas en los precios finales de sus productos y servicios, ATA ha alertado de que esta decisión motivará la “evidente” pérdida de poder adquisitivo para este sector, que supondrá un coste medio anual por autónomo de 1.100 euros.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.