El IPC baja dos décimas en junio por el efecto de las rebajas y el descenso en carburantes y lubricantes
F. L. P. I flobo@mercados21.es I 13.07.2012
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado dos décimas en junio, en relación al mes anterior, principalmente por la disminución de precios de los carburantes y lubricantes, por el efecto de la campaña de rebajas de verano, y por la disminución de los precios del gasóleo para calefacción, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, la tasa de variación interanual del IPC se mantuvo en el 1,9%, al igual que en el mes anterior, debido a que las bebidas alcohólicas y tabaco (tasa anual del 11,5%, más de cinco puntos superior a la del mes pasado y la más alta desde mayo de 2011); los alimentos y bebidas no alcohólicas (variación anual aumenta cuatro décimas y se sitúa en el 2,2%, debido al comportamiento de los precios de las frutas frescas); y el transporte (variación anual del 2,9%, más de un punto por debajo del mes anterior y la más baja desde noviembre de 2009) fueron los grupos que mayor influencia, positiva y negativa, registraron en la evolución de esta tasa.
Asimismo, la tasa anual de la inflación subyacente ha aumentado dos décimas, situándose en el 1,3%, rompiendo así la tendencia a la baja iniciada en agosto de 2011. Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) ha registrado una tasa anual del 1,8%, una décima por debajo del dato del mes pasado.
Título: Evolución anual IPC 2012. Índice general y subyacente. Fuente: INE
Cantabria encabeza la subida
Título: Tasa anuales de IPC 2012. Por comunidades y ciudades autónomas. Fuente: INE
Respecto al comportamiento del IPC por comunidades, es reseñable que la mayoría de ellas han mantenido o disminuido su variación anual, excepto Cantabria (variación del 1,9% – tres décimas superior a la del mes anterior-), Comunidad Foral de Navarra (aumenta su tasa anual en una décima hasta el 2,0%), y Ceuta (incrementa una décima hasta el 1,9%).
Por su parte, la comunidad con mayores descensos de precios ha sido Canarias (-0,2%); seguida de Aragón, Baleares, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Valencia, Extremadura, La Rioja y Melilla (-0,1%).



