El precio medio de la vivienda baja un 16,5% en agosto y acumula un descenso del 36% desde 2007

 en la sección Al día

El precio de la vivienda por metro cuadrado bajó un 16,5% en tasa interanual en agosto, hasta situarse en 1.176 euros, con caídas del 19,7% para los pisos y del 8,2% para las viviendas unifamiliares, según datos del Consejo General del Notariado.

Europa Press   I   16.10.2012

El precio medio de la vivienda baja un 16,5% en agosto y acumula un descenso del 36% desde 2007En las viviendas nuevas, el precio se abarató un 20,4%, mientras que en las de segunda mano bajó un 24,2%. Desde la primavera de 2007, cuando estalló la crisis, la vivienda ha recortado su precio en un 36,5%.

Siguiendo el comportamiento de los precios e impulsado por los cambios fiscales que operarán en el mercado a partir de 2013, el número total de compraventas de viviendas registró en agosto una caída interanual del 0,8%, hasta las 18.232 operaciones, de las que 14.632 eran pisos y 3.600 viviendas unifamiliares, con un aumento interanual del 2,2% en el primer caso y un descenso del 11,2% en el segundo.

La compraventa de pisos nuevos se redujo un 7,4% en agosto respecto al mismo mes de 2011 y el precio por metro cuadrado de estos inmuebles se redujo un 24,2%, hasta los 1.479 euros. Por su parte, la compraventa de viviendas de segunda mano aumentó un 6,9%, mientras que sus precios se rebajaron un 20,4%, hasta los 1.242 euros.

Como consecuencia del menor número de transacciones inmobiliarias, el volumen de préstamos hipotecarios disminuyó en agosto un 18,7% en tasa interanual, presentando descensos del 20,3% en el caso de los préstamos destinados a comprar un bien inmueble y del 20,4% en los destinados a adquirir una vivienda.

El importe medio de los préstamos fue de 124.521 euros, un 16,9% menos. Para la compra de vivienda, el crédito promedio ascendió en agosto a 108.900 euros, un 15,8% menos que en igual mes de 2011.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.