El turismo puede contribuir a los tres pilares de la sostenibilidad, según Río+20

 en la sección Al día

Europa Press I redaccioncyl@mercados21.es I 25.06.2012


El turismo puede contribuir a los tres pilares de la sostenibilidad, según Río+20Los participantes en el evento paralelo que se desarrolló bajo el título de ‘Turismo para un futuro sostenible’, celebrado durante la reunión de Río+20 la pasada semana, concluyeron que el turismo puede aportar una contribución significativa a los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, el social y el ambiental. Los participantes en el evento dedicado al turismo de la reunión de Río+20 convinieron en que este sector proporciona empleo y sustento a millones de personas, especialmente mujeres y jóvenes, y que ello es esencial para avanzar en los tres pilares de la sostenibilidad.

“El turismo está vinculado con los siete temas clave discutidos aquí en Río+20 –el empleo, la energía, las ciudades, la alimentación, el agua, los océanos y los desastres–, y puede ser un factor de desarrollo tanto para los países en desarrollo como para los desarrollados”, afirmó el ministro de Turismo de Brasil, Gastao Vieira, en la inauguración del evento. “Nos encontramos en Río, veinte años después de la primera Cumbre para la Tierra, con el objetivo de renovar nuestros compromisos, definir unas metas comunes y acordar una hoja de ruta para un futuro mejor”, explicó el secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

En su opinión, “en medio de preocupaciones económicas crecientes, hoy, más que nunca, necesitamos pedir políticas correctas, inversiones adecuadas y prácticas empresariales apropiadas que puedan hacernos avanzar hacia un crecimiento más justo, más centrado en las personas y más integrador”. “La capacidad del turismo para crear empleo es esencial en este debate“, afirmó el secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) Supachai Panitchpakdi, destacando los efectos multiplicadores del turismo. “No podemos olvidar que por cada empleo que se crea en el turismo, se crean muchos más en otros sectores”, recordó.

El papel del sistema de las Naciones Unidas en promover la contribución del turismo al crecimiento económico y al desarrollo fue también objeto de debate, y concretamente el trabajo del Comité Director de las Naciones Unidas de Turismo para el Desarrollo, una iniciativa liderada por la OMT e integrada por otros ocho organismos y programas de las Naciones Unidas para garantizar una cooperación internacional integrada y más efectiva.

Los participantes insistieron en el papel del turismo sostenible en la creación de “empleo decente”, el estímulo del comercio y de los nexos con otros sectores y la eliminación de la pobreza. En el encuentro se instó a mejorar el vínculo entre las comunidades locales y los atractivos turísticos para hacer del turismo una herramienta más eficaz en la lucha contra la pobreza y mejorar la sensibilización de los turistas respecto a su obligación de respetar y proteger el entorno.

En la clausura del evento, el secretario general de la Cumbre para la Tierra de 1992  Maurice Strong, afirmó que el sector tiene un interés real en proteger el medio ambiente “y un enorme potencial para la economía verde, ya que son sus activos los que necesitamos conservar y potenciar”. El evento contó también con la participación del ministro de Turismo de Ecuador, Freddy Ehlers; el ministro de Turismo de Madagascar, Jean Max Rakotomamonjy;  el subsecretario de Planeación Turística de México, Jorge Mezher; y la embajadora Dho Young-Shim, Miembro del Grupo de Impulsores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Presidenta de la Fundación ST-EP (Turismo Sostenible – Eliminación de la Pobreza). Además también participaron el presidente de la Fundación ST-EP y ex secretario general de la OMT, Francesco Frangialli; y el consejero Medio Ambiental de la Autoridad de Turismo y Cultura de Abu Dhabi, Shahrazad Roohi.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.