En 2011, alrededor del 50% de las empresas perdió datos del correo electrónico, según Kroll Ontrack

 en la sección Al día

Para un 60% de las empresas el impacto económico de la pérdida de datos fue igual o superior a 50.000 dólares, y para un 3% fue superior al millón de dólares.

F. L. P.   I   flobo@mercados21.es   I   27.09.2012

En 2011, aproximadamente el 50% de las empresas perdió datos de correo electrónico y documentos en alguna de las dos aplicaciones “más populares del mundo”, Microsoft® Exchange Server y Microsoft® Office SharePoint®, según datos recogidos por una encuesta recientemente realizada por Kroll Ontrack, entre 326 responsables de TI, ingenieros y personal de ventas en empresas globales.

En 2011, alrededor del 50% de las empresas perdió datos del correo electrónico, según Kroll OntrackEl mismo estudio ha puesto de manifiesto que, a lo largo del pasado año, el 42% de las empresas sufrió “al menos una vez” la pérdida de datos en Exchange o SharePoint, mientras que un 25% sufrió múltiples; siendo el nivel de gravedad más común una parada ocasional para el 37%; seguido de una interrupción severa para el 20%; y un trastorno mínimo para el 18%, según recoge en nota de prensa.

Ante el tiempo de espera para recuperar los datos perdidos, el 59% de las empresas reconoció haber perdido al menos medio día; mientras que un 14% perdió varios días, e incluso un 5% lamentó no haberse recuperado nunca de la pérdida.

“Para muchas empresas, independientemente de su tamaño, el uso del correo electrónico es vital para la marcha del negocio, pues se utiliza desde para hacer simples comunicaciones internas hasta para llamadas de ventas con clientes de suma importancia o en facturación”, ha indicado el director general de Kroll Ontrack Iberia, Nicholas Green, quien ha añadido que “la pérdida de información debilita el negocio, obligando al departamento de TI a lidiar con la carga de trabajo que suponen las peticiones de recuperación y reparación de datos”.

Para recuperar los datos, el 26% indicó haber usado los datos de un backup, seguido de un 21% que utilizó sus propias capacidades internas, un 18% que creó de nuevo los datos y el 14% que recurrió a un software de recuperación de datos. En cuanto a las pérdidas económicas, el 60% de los encuestados afirmó que el impacto económico de su pérdida de datos fue igual o superior a 50.000 dólares, y un 3% reconoció que la pérdida fue superior al millón de dólares.

“Una sola pérdida de datos y su recuperación puede suponer un coste muy elevado para la empresa. De todos modos, existen herramientas capaces de recuperar de manera granular asuntos, mensajes, documentos adjuntos e incluso notas y contactos, eliminando la necesidad de tener un servidor de recuperación de backup. Las herramientas que ofrecen estas capacidades de recuperación pueden ahorrar a las empresas más del 50% del tiempo invertido en el tiempo de restauración frente a métodos de recuperación tradicionales”, ha concluido Green.

 

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.