España e Italia lideran el crecimiento de autónomos en Europa durante el primer trimestre del año, según Eurostat
Además, en este mismo período, en España han aumentado los autónomos empleadores en 6.300 mientras que en Europa han descendido en 100.500 personas.
F. L. P. I flobo@mercados21.es I 28.06.2012
España e Italia han liderado el crecimiento de autónomos en Europa durante el primer trimestre del año 2012, concretamente de diciembre de 2011 a marzo de 2012, ostentando así el territorio español el segundo puesto en la UE-27 con un crecimiento de 48.000 autónomos, lo que se traduce en un aumento del del 1,7% frente al 0,3% registrado, de media, en Europa, según datos de Eurostat, recogidos por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Se trata de un “aumento significativo”, más aún si tenemos en cuenta que España perdió en el último trimestre de 2011, un total de 107.800 trabajadores por cuenta propia. Ante ello, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha valorado positivamente este crecimiento y ha atisbado mejores tiempos para el sector español.
“Este crecimiento se corresponde con el de los datos de afiliación en España y supone una expectativa importante para seguir viendo crecer el número de autónomos durante este año. En España será más fácil creer tu propio empleo que acceder a uno por cuenta ajena en los próximos meses, lo que significa que el número de emprendedores seguirá en aumento”, ha indicado.
Por delante de España, y en primera posición, se ha situado Italia con un aumento de 115.500 autónomos. Seguidamente, la lista de los países que más han crecido la han completado Alemania (+32.200 autónomos), Bélgica (24.300 autónomos), Holanda (11.500 autónomos), Suecia (8.200 autónomos), Portugal (7.100 autónomos), Finlandia (3.800 autónomos), República Checa (3.700 autónomos), Irlanda (3.600 autónomos), Eslovenia (1.900 autónomos), Estonia (1.600 autónomos), Malta (1.200 autónomos) y Chipre (900 autónomos).
Por su parte, los 10 países restantes que registraron pérdidas en cuanto al número de autónomos, recogiéndose las mayores cifras registradas en Rumanía (-42.100 autónomos), Grecia (-24.300 autónomos), Francia (-23.700 autónomos), Bulgaria (-23.100 autónomos), Letonia (-20.100 autónomos), Polonia (-15.700 autónomos), Eslovaquia (-14.100 autónomos), Austria (-8.400 autónomos), Dinamarca (-5.000 autónomos) y Luxemburgo (-2.200 autónomos).
“Se ha producido un incremento del número de autónomos españoles, tanto empleadores como sin asalariados, por primera vez desde diciembre de 2010, suponiendo uno de cada dos nuevos autónomos que suma la UE-27”, ha indicado Amor.
Crecen en España los autónomos empleados un 0,7% frente al descenso en -1,2% de la UE
Al estudiar el comportamiento de los autónomos empleadores en la Unión Europea, ATA ha comprobado que mientras los autónomos empleadores han descendido un -1,2%, los no empleadores han registrado un crecimiento del +0,3%.
Este comportamiento “no ha seguido la misma tendencia” en España, ya que los autónomos empleadores ascendieron hasta el 0,7%, que se suma al crecimiento del 1,7% de los no empleadores.
Finalmente, han visto crecer el número de autónomos con, al menos, un trabajador a su cargo, los países de Estonia (+26,1%), Bélgica (+9,2%) y Eslovenia (+8,8%); registrándose por contra los mayores descensos Eslovaquia (-9,3%), Grecia (-5,1%), Lituania (-4,5%), Polonia (-4,3%), Dinamarca y Chipre (ambas -3,5%), y Portugal (-3,4%).



