España pierde 2.861 emprendedores en el primer semestre del año, según ATA
Redacción I redaccioncyl@mercados21.es I 9.07.2012
A pesar de que de febrero a junio, los datos de afiliación de autónomos han sido mayoritariamente positivos, en el cómputo del primer semestre de 2012 el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ha visto descender su número de afiliados en 2.861 autónomos, pasando de los 3.071.669 en diciembre de 2011 a los 3.068.808 en junio de 2012. Este descenso supuso, en términos relativos, una bajada del –0,1% en el número de emprendedores.
Pese a ello, dos comunidades autónomas cerraron el primer semestre del año en signo positivo, en cuanto al crecimiento de nuevos emprendedores, destacando el caso de Islas Baleares, que registró un exponencial crecimiento del 7’9%, con 6.078 nuevos autónomos. Andalucía, es la otra comunidad que sumó autónomos al RETA, con un crecimiento de 1.501 nuevos emprendedores en los seis primeros meses del año (+0,3%). Hay que añadir además las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, con un crecimiento en lo que va de año del 1% en el caso de Melilla y del 3%, en el de Ceuta.
En el resto de comunidades autónomas el número de nuevas altas no lograron superar a las bajas producidas y cerraron el primer semestre del año en signo negativo en cuanto a la afiliación de autónomos, siendo la Asturias la que lideró la caída de emprendedores, un -1,1%, lo que se tradujo en 820 trabajadores afiliados al RETA menos. La actual situación de crisis económica también sigue afectando con dureza a los autónomos de País Vasco (-0,8%) y de las comunidades autónomas de La Rioja (-0,7%), Aragón (-0,6%), Galicia y Castilla la Mancha (ambas -0,5%), Canarias, Madrid y Extremadura (las tres -0,4%).
Finalmente, las comunidades que, a pesar de perder autónomos desde el inicio del año, han registrado menores pérdidas fueron: Castilla y León, Navarra, Cataluña y Comunidad Valenciana, grupo que perdió un -0,3%, Murcia (-0,2% de sus afiliados autónomos) y Cantabria fue la única región española que se mantiene en la cifra nacional, un -0,1%. Si se analizan los datos por provincias, se comprueba que únicamente 14 de las 50 provincias españolas – además de las ciudades autónomas de Ceuta (3%) y Melilla (+1%) – vieron aumentar su número de autónomos durante el primer semestre del año, siendo Baleares (+7’9%), Girona (+2,1%), Málaga (+1,9%) y Cádiz (+1%) las que se situaron a la cabeza en cuanto al crecimiento de nuevos emprendedores. En el otro extremo, liderando la pérdida de empleo autónomo en los seis primeros meses de 2012 se situaron: Ávila (-1,8%), Lleida (-1,7%), Álava (-1,3%), Asturias (-1,1%), Guipúzcoa (-1%), Toledo y Soria (-0,9%) y las provincias de Valencia, Sevilla y Huesca, todas ellas con un descenso del -0,8%. Tenerife, Ourense, Barcelona, Valladolid y La Rioja han descendido un 0,7% su número de autónomos.
Por género, cabe destacar que fueron las mujeres las que amortiguaron la caída del Régimen de Autónomos y así aunque negativa, cerrar semestre con un registro menos duro. Mientras el número de varones descendió en los seis primeros meses del año un -0,4%, 7.178 autónomos varones menos, el de mujeres aumentó un +0,4% en el mismo periodo, es decir, 4.317 nuevas emprendedoras.
En cuanto a los sectores de actividad, el informe elaborado por ATA muestra cómo, una vez más, la construcción fue el que registró una mayor pérdida en el número de autónomos, al descender un -3,4% el número de afiliados al RETA, (13.617 trabajadores por cuenta propia menos). Otros sectores que también se han visto afectados por la crisis en los seis primeros meses del año fueron industria (3.302 autónomos menos, -1,4%), transporte (-2.265 autónomos, -1,1%) y agricultura (-2.251 autónomos, -0,8%). Cabe destacar que los sectores de hostelería y comercio han sido los que han presentado durante el semestre un mayor crecimiento del número de nuevos emprendedores, con aumentos de 9.143 nuevos autónomos en el sector de la hostelería (+2,9%) y de 3.911 en el comercio (+0,5%).
El resto de sectores también han registrado significativos aumentos en el número de cotizantes al RETA: actividades sanitarias y servicios centrales (+ 2.169 autónomos), actividades profesionales (+1.733 autónomos), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+1.223 autónomos), actividades financieras y seguros (+549 autónomos), información y comunicación (+350 autónomos), actividades administrativas (+182 autónomos), actividades inmobiliarias (+130 autónomos) y educación (+56 autónomos).
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, destaca que “a pesar del la mala cifra del cómputo semestral, debemos mirar el presente más cercano y hacia el futuro. Los autónomos han crecido por quinto mes consecutivo en junio algo que no ocurría desde 2007. Un dato esperanzador, que indica que la crisis saldremos, y la generación de empleo vendrá cuando sigamos aumentando mes a mes la cifra de emprendedores en nuestro país”. Añade además que “sin duda, es importante que se haya producido este incremento de autónomos en los primeros cinco meses del año y que se haya frenado la destrucción de actividad empresarial, como consecuencia de la desaceleración de las bajas y el aumento de las altas. Pero, a pesar de estos datos, hay que esperar a ver el comportamiento del colectivo en los próximos meses antes de lanzar las campanas al vuelo y empezar a hablar de recuperación, porque son únicamente dos de las diecisiete comunidades autónomas – con gran tirón turístico – las que han registrado crecimiento de autónomos”.
“El Plan de Pago a Proveedores ha sido una inyección en vena para el tejido empresarial y ha amortiguado en gran medida la destrucción de empleo lo que ha permitido reducir el paro en más de 98.000 personas en el último mes. Ahora hay que seguir apoyando a los autónomos con más medidas para que sea efectiva la recuperación. Y es que en los próximos meses va a ser más fácil emprender un negocio que conseguir trabajo por cuenta ajena”, asegura Lorenzo Amor.



