Extremadura estudia crear un Centro Europeo de la Empresa y la Innovación (CEEI)
Las regiones de Cantabria, Extremadura, La Rioja y Canarias son las únicas que no tienen este centro.
F. L. P. I flobo@mercados21.es I 25.05.2012
El Gobierno de Extremadura está estudiando la posibilidad de crear un Centro Europeo de Empresa e Innovación (CEEI) en la Comunidad Autónoma, que impulse el fomento de la innovación, la diversificación de la actividad productiva y el progreso y desarrollo tecnológico en la región.
Mapa CEEI's españoles. Fuente: ANCES. Foto: Web ANCES
Por este motivo, el secretario general de Empleo y Actividad Empresarial del Ejecutivo extremeño, Sergio Velázquez, se reunió ayer jueves en Málaga con el presidente de la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresa e Innovación Españoles (ANCES), Álvaro Simón de Blas, para conocer de “primera mano” el apoyo y las ventajas que para las empresas extremeñas supondría contar con un CEEI, según informa el GobEx en nota de prensa.
A este respecto, Velázquez mostró el interés regional por la creación de un centro de este tipo, mediante la colaboración público-privada, con el que ya cuentan la mayoría de comunidades autónomas españolas, a excepción de Extremadura, La Rioja, Cantabria y Canarias.
“Un CEEI puede ofrecer un apoyo importante a las empresas extremeñas que quieran innovar y contribuirán al desarrollo del tejido productivo extremeño”, apuntó el secretario.
Por último, cabe recordar que la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresa e Innovación Españoles nació en 1994 con la idea de promover el desarrollo económico e industrial a través de los CEEI y para difundir el papel de estos centros como agentes clave entre la investigación, el desarrollo y la industria.



