Extremadura estudia crear un Centro Europeo de la Empresa y la Innovación (CEEI)

 en la sección Al día

Las regiones de Cantabria, Extremadura, La Rioja y Canarias son las únicas que no tienen este centro.


F. L. P.   I   flobo@mercados21.es   I   25.05.2012


El Gobierno de Extremadura está estudiando la posibilidad de crear un Centro Europeo de Empresa e Innovación (CEEI) en la Comunidad Autónoma, que impulse el fomento de la innovación, la diversificación de la actividad productiva y el progreso y desarrollo tecnológico en la región.

Extremadura estudia crear un Centro Europeo de la Empresa y la Innovación (CEEI)Mapa CEEI's españoles. Fuente: ANCES. Foto: Web ANCES

Por este motivo, el secretario general de Empleo y Actividad Empresarial del Ejecutivo extremeño, Sergio Velázquez, se reunió ayer jueves en Málaga con el presidente de la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresa e Innovación Españoles (ANCES), Álvaro Simón de Blas, para conocer de “primera mano” el apoyo y las ventajas que para las empresas extremeñas supondría contar con un CEEI, según informa el GobEx en nota de prensa.

A este respecto, Velázquez mostró el interés regional por la creación de un centro de este tipo, mediante la colaboración público-privada, con el que ya cuentan la mayoría de comunidades autónomas españolas, a excepción de Extremadura, La Rioja, Cantabria y Canarias.

“Un CEEI puede ofrecer un apoyo importante a las empresas extremeñas que quieran innovar y contribuirán al desarrollo del tejido productivo extremeño”, apuntó el secretario.

Por último, cabe recordar que la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresa e Innovación Españoles nació en 1994 con la idea de promover el desarrollo económico e industrial a través de los CEEI y para difundir el papel de estos centros como agentes clave entre la investigación, el desarrollo y la industria.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.