La CEA propone a la CEOE la creación de un Acuerdo Económico y Social en el Estado contra la crisis
Apuntan a la necesidad de adoptar un nuevo modelo de organización a través del diálogo permanente y el consenso entre las instituciones gubernamentales y el sector empresarial.
F. L. P. I flobo@mercados21.es I 19.10.2012
La Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha anunciado que propondrán a los órganos de gobierno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que impulsen la elaboración de un Acuerdo Económico y Social en el Estado contra la “grave crisis económica y financiera, los problemas territoriales, el desapego de la política y la creciente conflictividad social” que atraviesa el país.
Dada la situación actual de crisis y el continuo deterioro de la economía, la CEA ha exigido “actuar con el máximo nivel de consenso posible” para adoptar las reformas y compatibilizar las políticas macroeconómicas de carácter restrictivo con los intereses microeconómicos de las empresas.
“El Gobierno adopta medidas en función de los grandes objetivos que se derivan de los compromisos europeos, como el control del déficit. Todas las decisiones gubernamentales están dirigidas hacia este objetivo, y se deciden normalmente sin evaluar su impacto en la actividad, lo que tiene una negativa repercusión sobre el tejido empresarial. Se produce, pues, una confrontación entre el interés macroeconómico y los intereses microeconómicos de las empresas, sustento de la economía real, y que ven incrementados sus costes sociales y fiscales, y agravada su difícil situación por la reducción del consumo y las enormes dificultades del acceso al crédito, según ha indicado la Confederación en nota de prensa.
Por ello, han asegurado que la “mejor forma” de salir de la compleja situación actual es mediante la adopción de un gran Acuerdo Nacional Económico, Político y Social contra la crisis, de igual modo que ya está en marcha en Andalucía, también a propuesta de los empresarios.
“Ante un nuevo escenario, se hace preciso adoptar un nuevo modelo de organización que dé respuesta a la actual situación económica, política y social”.
De este modo, han concluido que este nuevo modelo tendrá como objetivo hacer una organización viable, que continúe siendo un referente en el mundo empresarial y que permita actuar con excelencia en la resolución de los problemas de las empresas, la defensa de sus intereses, y la prestación de servicios que genere competitividad y satisfaga la necesidad del tejido empresarial.



