La cumbre internacional sobre gestión de proyectos cierra su segunda edición con éxito de participación y público

 en la sección Al día

Más de 200 empresarios y profesionales de una decena de países, pertenecientes al sector de las nuevas tecnologías, el management, la dirección de proyectos y las instituciones públicas, se dieron cita en el II Congreso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos y Servicios, celebrado ayer en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), con el objetivo de mejorar la eficiencia, agilidad y éxito en la gestión de proyectos y servicios a nivel internacional.

Redacción   I   redaccion@mercados21.es   I   5/10/2012

La cumbre internacional sobre gestión de proyectos cierra su segunda edición con éxito de participación y público De izquierda a derecha: Francisco Pérez, director Loyola Leadership School; Javier Monge, vicepresidente de AEPDP; Igancio Flores, delegado del Ayuntamiento de Sevilla; Javier G. Flores, director de Mercados21; y representante de la Grupo Magtel. FOTO: Mercados21

El delegado del Ayuntamiento de Sevilla, Ignacio Flores, inauguró oficialmente esta cumbre internacional que, por segundo año consecutivo, se ha celebrado en la capital andaluza. A este respecto, Flores se mostró satisfecho por la elección de Sevilla como sede de un congreso que contó con “un amplio panel de expertos de primer orden”, que analizaron “las oportunidades existentes en un mundo cada día más globalizado y en el que la interconexión económica es prácticamente total, con especial atención al protagonismo que los avances tecnológicos tienen en el desarrollo económico y empresarial”.

También en la inauguración, intervino el director de Mercados21, Javier G. Flores, y el vicepresidente de la Asociación Española de Profesionales en Dirección de Proyectos (AEPDP), Javier Monge; como entidades organizadoras del evento. Por su parte, el presidente de la AEPDP, Juan Manuel Espinoza, participó por videoconferencia desde Perú, destacando las posibilidades potenciales del país latinoamericano en materia empresarial y económica.

“En Perú hay una cantidad de oportunidades de negocio importante, porque el crecimiento que se está experimentado por la región peruana es escandaloso. La situación actual de Perú es comparable a la vivida por España en 2001″, aseguró.

Dado el pistoletazo de salida, el Congreso comenzó la programación basada en tres paneles: el primero titulado ‘Claves de la Gestión Ágil de Proyectos’ contó con la intervención de Ricardo Santiago, responsable de Exin en España, Portugal y Latinoamérica; Luis Camiro Perales, responsable de área en EasyVista; José Barato, director de Consultoría y Formación de ITM Platform; y Javier González, responsable de área en Producción de Everis.

Seguidamente, continuó este panel José Moro, fundador y CEO de GEDPRO; Pau Servera, socio director de TeocéConsultors; Lorena Perdomo, directora de Avanza Project&Business Coaching Spain; y Marcos Bueno, responsable de Partners Microsoft, quien ha concluido la jornada de la mañana.

Entre las principales conclusiones de la misma, destacaron los impactos negativos en plazos y la menor eficiencia por la multitarea; la necesidad de implantar un plan sostenible de gestión de proyectos y la nueva certificación Green Project Manager; los siete hábitos de un director de proyectos eficaz, y la gestión integrada de servicios y proyectos TIC, entre otros temas.

Posteriormente, la jornada de tarde dio paso al segundo panel sobre ‘Internacionalización y excelencia en gestión’ que contó con las ponencias de Sergio Herrera, director de la Escuela de Dirección y Administración de Proyectos (eDAP); Pedro Romero, director general de Uvalent; y Miguel Ángel Romero, director de HCRS, quienes principalmente analizaron la gestión de recursos humanos, el talento y la competitividad, y las razones para internacionalizarse.

Finalmente, el tercer y último panel ‘Gestión de Proyectos y casos de éxito’ axplicó de la mano de Vicente Devesa, director Área Tecnología de Sistemas AKTER; Víctor Piriz, director general de Fundecyt; y Hernán Cerna, director general de Coaching Corporation, las experiencias reales de éxito en programas de ámbitos diversos como la tecnología o la formación.

La cumbre internacional sobre gestión de proyectos cierra su segunda edición con éxito de participación y públicoEl II Congreso Iberoamericano de Buenas Prácticas en Gestión de Proyectos y Servicios ha cerrado así su segunda edición con éxito de público y participación; y con la previsión de celebrar la tercera cumbre también en la capital andaluza.

Esta segunda edición ha sido organizada y promovida por la Asociación Española de Profesionales en la Dirección de Proyectos (AEPDP) y la plataforma de comunicación Mercados21; con el patrocinio de Endesa, Magtel y Uvalent, y con el apoyo y colaboración de Fibes, Loyola Leaderchip School, Microsoft, Solmicro, ProfesionalCloud, SonicWall, Doble Cero, Grupo Andalumedia, y Denominaciones de Origen Condado de Huelva.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.