La Fundación Cajamar presenta el primer informe monográfico sobre el vino y la vid vallisoletanos

 en la sección Al día

Se trata de una radiografía completa de “uno de los pilares socio-económicos” de la provincia de Valladolid: el sector vitivinícola.

F. L. P.   I   flobo@mercados21.es   I   28.09.2012

La Fundación Cajamar, en colaboración con el INEA y ATEVICAL, ha presentado oficialmente el primer informe monográfico sobre el vino y la vid vallisoletano, bajo el nombre ‘Análisis del sector vitivinícola en la provincia de Valladolid. Campaña 2011’, que analiza pormenorizadamente el sector vitivinícola de la zona y la estructura de gastos e ingresos del cultivo en el último año.

La Fundación Cajamar presenta el primer informe monográfico sobre el vino y la vid vallisoletanos De izquierda a derecha: José María de la Figuera, director territorial Norte de Cajamar; David Uclés, director de Estudios de la Fundación Cajamar; Beatriz Urbano, profesora de INEA y co-autora del trabaj0; Roberto García, director de Negocio Agroalimentario de Cajamar; Félix Revilla, director de INEA; y Eloy Álvarez, director de ATEVICAL y co-autor del trabajo. FOTO: CAJAMAR

El Salón de Actos de Cajamar en Valladolid acogió ayer la presentación de dicho informe, donde el director territorial de Cajamar Caja Rural, José María de la Figuera; el director de Estudios de la Fundación Cajamar, David Uclés; el director del INEA, Félix Revilla; el director de Negocio Agroalimentario de Cajamar Caja Rural, Roberto García; y la profesora del INEA, Beatriz Urbano, desgranaron las claves del sector, ante un numeroso público y amplio foro empresarial del sector provincial, según informa la entidad en nota de prensa.

Durante aproximadamente 12 meses se ha trabajado en esta publicación, que sucede a las editadas ya en Murcia con las frutas y hortalizas, en Huelva con los frutos rojos y cítricos o en Almería con las hortalizas de invernadero. Concretamente, para elaborar este informe han contado con fuentes secundarias como las bases de datos oficiales, reglamentos de producción y estadísticas de la provincia, así como fuentes primarias; y mediante el método de entrevista personal a los Consejos Reguladores han obtenido información sobre las circunstancias y tendencias de la producción y la comercialización en cada una de las zonas amparadas.

Por su parte, para el análisis de la estructura de costes han organizado y desarrollado un panel de expertos con técnicos de ATEVICAL, de las zonas vitícolas con superficie representativa de viñedo en la provincia, Rueda, Toro, Ribera de Duero y Cigales; mientras que para el análisis de los ingresos han realizado un análisis de sensibilidad para obtener el umbral de rentabilidad de las explotaciones y los beneficios para diferentes niveles de precios de la uva.

“Este trabajo pues, es una muestra más del apoyo de Cajamar Caja Rural y su Fundación hacia el sector agroalimentario. En este sentido es una manifestación más de nuestro ADN agro, y de la firme voluntad de convertirse en la entidad de referencia de la agroalimentación española”, han asegurado.

Finalmente, cabe destacar que Valladolid cuenta con seis figuras de vinos de calidad y con una superficie de viñedo de 22.288 hectáreas, siendo la provincia con mayor extensión dedicada a este cultivo, el 29,78%, de la Comunidad de Castilla y León. Además, la provincia produjo en 2011, el 40,61% de la uva de vinificación de Castilla y León (97.250 Tn) y elaboró el 46,66% de los vinos y mostos de la Comunidad, 700.200 Hl.

 

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.