La Junta y las Cajas Rurales de Castilla y León acuerdan la disposición de líneas de crédito de 20 millones de euros para pymes y autónomos
Redacción I redaccioncyl@mercados21.es I 20.07.2012
El presidente de la Junta de Castilla y León y el presidente de la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León firman un protocolo cuyo objetivo es el apoyo financiero de pymes y autónomos de la Región. Las Cajas Rurales aprobarán líneas de crédito de 20 millones de euros anuales a favor de ADE e ITACYL para instrumentar nuevas líneas de apoyo financiero y de anticipo de subvenciones, además se promueve la constitución de un nuevo Fondo de Capital Riesgo con un patrimonio estimado de 3 millones de euros.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera y el presidente de la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León (UCAR), Félix Moracho, han suscrito un Protocolo de Colaboración para apoyar la actividad económica mediante la financiación de pymes, autónomos y la potenciación de determinados sectores como el agroalimentario o industrial ubicado en zonas rurales. Con esta firma se formaliza el compromiso adquirido en la reunión celebrada el pasado 21 de mayo entre el presidente de la Junta y los responsables de las Cajas Rurales.
Mediante este Protocolo, la Junta y UCAR han acordado facilitar la implementación y puesta en funcionamiento de instrumentos financieros y servicios de promoción económica que faciliten la financiación del tejido empresarial de Castilla y León en áreas de actuación de las Cajas Rurales. Así, a los instrumentos financieros existentes de capital riesgo y financiación de las inversiones y del circulante, puestos a disposición por la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial de Castilla y León (Ade), por el ITACYL y SODICAL se suman recursos financieros de las Cajas Rurales.
En concreto, las Cajas Rurales, ADE e ITACYL presentarán proyectos de inversión con el fin de compartir riesgos, aportar financiación ajena, préstamos participativos o implementar mecanismos mutuos de garantía. Por otra parte, la Junta estudiará fórmulas de potenciación de las transacciones financieras canalizadas a través de las Cajas Rurales y procedentes de ADE o del ITACYL y el estudio de nuevos modelos de colaboración para la implementación de operaciones de activo y de pasivo que permitan una optimización de la gestión de la tesorería.
La UCAR por su parte estudiará la posibilidad de instrumentar operaciones de reforzamiento de recursos propios de las empresas de Castilla y León a través de la constitución de un Fondo de Capital Riesgo, junto con otros fondistas, de los que aportarían las Cajas Rurales una parte del mismo y ponen a disposición de las empresas, a través de los entes instrumentales de la Junta, líneas de financiación a largo y corto plazo. Adicionalmente, establecerán una tabla de productos bancarios en condiciones preferentes a los autónomos y PYMES beneficiarias del Protocolo.
La UCAR y la Junta revisarán las condiciones de convenios en vigor para adaptarlos a la nueva situación económica y conseguir más eficacia en sus objetivos y especialmente los relativos a estructuras agrarias y vivienda rural y se comprometen a desarrollar conjuntamente acciones de formación presenciales en la Comunidad Autónoma, así como en sus respectivos portales de Internet con el fin de ampliar el conocimiento de los productos puestos a disposición del tejido empresarial de la Comunidad de Castilla y León. Adicionalmente se renueva y reafirma el compromiso de las partes con el Sistema de Garantía Recíproca regional al que tratarán de potenciar en su negocio con las PYMES y autónomos.
También se acuerda que la Junta potenciará las transacciones financieras canalizadas a través de las Cajas Rurales y la programación de acciones de formación y actos de divulgación de productos financieros y servicios de las dos entidades. Por último, un grupo de trabajo estudiará el diseño de los procedimientos administrativos y jurídicos necesarios de externalización de administración financiera de productos financieros aprobados o formalizados por los entes instrumentales de la Junta, con la finalidad de optimizar los costes humanos y técnicos en la administración de los mismos.



