La OCDE cree que España incumplirá los objetivos de déficit y apuesta por subir el IVA

 en la sección Al día

Europa Press I redaccioncyl@mercados21.es I 22.05.2012


La OCDE cree que España incumplirá los objetivos de déficit y apuesta por subir el IVAEspaña, a pesar de los esfuerzos de consolidación emprendidos, no logrará cumplir ni este año ni el siguiente con los objetivos de déficit del 5,3% en 2012 y del 3% en 2013 fijados por Bruselas, según reflejan las últimas previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que estiman un desequilibrio presupuestario del 5,4% y del 3,3%, respectivamente. El informe de la OCDE, que no recoge la desviación del déficit revelada recientemente por varias comunidades autónomas españolas que han elevado el desequilibrio presupuestario español al 8,9% desde al 8,5% anunciado previamente, destaca el esfuerzo de 4,5 puntos porcentuales a nivel global previsto este año por el Gobierno, mientras que para 2013 la institución estima un esfuerzo adicional de ajuste del 2,75% del PIB.

No obstante, el conocido como ‘Club de los países ricos’ considera que “para ganar credibilidad” debería aplicarse un plan a medio plazo con medidas con carácter permanente para reducir el déficit, incluyendo “mayores ingresos por IVA” e impuestos medioambientales, así como la completa puesta en marcha de “medidas de control sobre los déficit de los gobiernos regionales”. Respecto a la evolución de la actividad económica, la OCDE prevé que España registre este año una contracción del 1,6% que pasará a ser de ocho décimas en 2013 a consecuencia del impacto sobre la demanda doméstica de las medidas de consolidación fiscal y del proceso de desapalancamiento del sector privado. De hecho, la organización advierte de que estas previsiones corren el riesgo de empeorar en función de la evolución de la prima de riesgo española y su efecto potencial sobre los costes de financiación del sector privado.

“La economía continuará contrayéndose en 2012 a medida que la consolidación fiscal y el desapalancamiento del sector privado pesan sobre la demanda doméstica”, apunta la institución en su informe de ‘Perspectivas económicas mundiales’, donde, no obstante, expresa su confianza en que la expansión del comercio internacional y la mejora de la competitividad permitirán un crecimiento más fuerte de las exportaciones españolas.

Desde el punto de vista del desempleo, el ‘Club de los países ricos’ augura que la tasa de paro en España escalará al 24,5% en 2012 y subirá hasta el 25,3% el año que viene, ya que, a su juicio, la reciente reforma laboral sólo impulsará la creación de puestos de trabajo en el medio plazo, mientras que a corto plazo puede provocar una caída de la confianza de los consumidores.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.