Las administraciones públicas adeudan a los autónomos 4.873 millones de euros, según ATA
F. L. P. I flobo@mercados21.es I 01.08.2012
La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) ha denunciado que las Administraciones Públicas acumulan una deuda con los autónomos de 4.873 millones de euros, registradas de enero a junio del presente año, a la vez que incumplen los plazos de pago fijados por la Ley de Morosidad.
Cuadro-resumen facilitados por ATA.
Según una encuesta realizada por ATA a 2.500 autónomos, aproximadamente uno de cada cuatro (23,6%) tarda en cobrar “más de un año” y sólo el 11,8% cobra antes de 90 días, constatándose así el atraso en el pago de facturas pendientes por parte de las Administraciones Públicas en un tiempo medio de 161 días. Por este motivo, la futura Directiva Europea de la UE obligará a las Administraciones en 2013 a pagar en 30 días, según informa ATA en nota de prensa.
Concretamente, el periodo de pago medio de la Administración Central a autónomos y pymes es de 72 días, mientras que las Comunidades Autónomas pagan de media en 139 días y los Ayuntamientos en 178 días, siendo este último el organismo que “mayor volumen” de la facturación de autónomos a las Administraciones Públicas concentra.
A este respecto, el presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor, ha aseverado que en “un país serio que quiere ganarse la credibilidad de los mercados, los ciudadanos y el resto de Europa, no puede ser que tarden en pagar sus Administraciones Públicas más de 5 meses”.
Cataluña lidera el ranking de comunidades con mayor número de facturas impagadas
Las Administraciones Públicas (Gobierno Autonómico, Diputaciones, Entes Locales y Empresas Públicas) de Cataluña son las que “más facturas impagadas adeudan a los autónomos” que trabajan para ellas, ascendiendo la cifra a 809 millones de euros, un 16,6% del total de la deuda española con los autónomos.
Tras Cataluña, le siguen en este ranking de morosidad, las comunidades autónomas de Andalucía (692 millones de euros, un 14,2% del total de la deuda española), Comunidad Valenciana (677 millones de euros, un 13,9%), Madrid (503 millones de euros, un 10,3% del total de la deuda española), Castilla la Mancha (326 millones de euros, un 6,7% del total de la deuda española), Castilla y León (287 millones de euros, un 5,9% del total de la deuda española), y Murcia (253 millones de euros, un 5,2% del total de la deuda española con los autónomos).
Seguidamente, se encuentran País Vasco (209 millones de euros, un 4,3% del total de la deuda española), Extremadura (180 millones de euros, un 3,7%), Aragón (171 millones de euros, un 3,5% del total de la deuda española), Canarias (166 millones de euros, un 3,4% del total de la deuda española), Asturias (136 millones de euros, un 2,8% del total de la deuda española) y Cantabria (68 millones de euros, un 1,4% del total de la deuda española con los autónomos).
A este respecto, Amor ha afirmado que “las Administraciones Públicas con este volumen de deuda a los autónomos se convierten en una fuente de destrucción de empleo, autónomos y empresas”.
Al otro lado de la balanza, las Administraciones Públicas de Navarra son las que menos deben a los autónomos (44 millones de euros, un 0,9% del total de la deuda española), junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla que adeudan 5 millones cada una, un 0,1% del total de la deuda.
En referencia al tiempo de abono de facturas, las Administraciones Públicas de la Comunidad Valenciana son las que más tardan en pagar de todo el territorio nacional, con una media de 170 días. Le siguen Castilla la Mancha con 165 días, Cataluña y Andalucía con 164 días de periodo medio, y Asturias con 163 días.
Posteriormente, se sitúan Canarias (148 días), Aragón (144 días), Cantabria (140 días), Extremadura (137 días), Baleares (135 días), Castilla y León (129 días), Madrid (95 días), y Galicia (87 días); así como las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta que tardan 81 y 75 días, respectivamente.
Por su parte, las Administraciones Públicas de La Rioja (57 días), Navarra (53 días) y País Vasco (52 días) son las que menos tardan en pagar a autónomos y pymes y las que más se acercan a la Ley de Proveedores.



