Las comunidades de vecinos tendrán que afrontar gran parte de los costes del segundo ‘apagón’ de la TDT
Redacción I redaccion@mercados21.es I 11.06.2012
El segundo ‘apagón’ de la TDT, previsto para después de este verano, supondrá un coste que deberá ser asumido, en gran parte, por las comunidades de vecinos, después de que el Gobierno haya decidido restringir las ayudas en principio destinadas a sufragar los costes de este proceso.
Este nuevo ‘apagón’ responde a la necesidad de liberar el espacio radioeléctrico para permitir la llegada de tecnologías de telefonía de 4G a España.
El Gobierno socialista se había comprometido, mediante la Ley de Economía Sostenible, a asumir los costes de toda la reantenización, que se estima que puede alcanzar los 800 millones de euros. A cambio, las arcas del Estado recibieron de las compañías de telefonía móvil más de 1.300 millones con motivo de las subastas que tuvieron lugar el verano pasado para la asignación de esa franja de frecuencias, ocupada hasta ahora por los canales de televisión y conocida como dividendo digital.
Sin embargo, la pasada semana el nuevo Ejecutivo anunció algunos cambios sobre el plan diseñado por el Gobierno del PSOE. Lo hizo a través del subdirector general del Espectro de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), Antonio Fernández-Paniagua, durante su intervención en la XXXIV Asamblea General de la Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones (FENITEL), celebrada en Vigo.
Fernández-Paniagua apeló a las “restricciones presupuestarias” como el motivo por el que finalmente la cifra destinada a sufragar este segundo ‘apagón’ disminuye de los 800 millones a tan sólo 45, provocando que sean los usuarios los que deban afrontar el resto de los costes. Para ello, se está elaborando un Real Decreto que establecerá “quién puede pedir la ayuda y cuál es el procedimiento para pedirla”, aunque el proceso se llevará a cabo, “con más o menos subvenciones”.
Los gastos provocados por todo este proceso dependerán del equipo de recepción de señales que cada comunidad de vecinos tenga instalada en su edificio. Para ello, la SETSI ha abierto un proceso de consulta pública con el sector para evaluar los costes que tendrán que asumir las comunidades de vecinos “con el objetivo de determinar la cuantía de las compensaciones a otorgar”.
En este sentido, la Asociación General de Consumidores (ASGECO) ha apuntado que esta nueva resintonización “no puede repercutir en los bolsillos de los propietarios y las comunidades de vecinos una vez más”, mostrando su oposición al “recobro” a los usuarios de los “755 millones de euros de los 800 necesarios” para la acometer esta iniciativa.
Por ello, esta organización ha anunciado que está preparando “acciones legales y de protesta en caso de confirmarse el escándalo”, debido a “la manifiesta ilegalidad de la medida y el coste para los usuarios”. Así, ASGECO ha lamentado que el Gobierno “continúe tomando decisiones de espaldas a una ciudadanía que se encuentra cada día más presionada económicamente ante el insaciable anhelo de reducir el déficit público a toda costa”.
Por último, la otra gran modificación introducida por el Ejecutivo de Rajoy es el adelanto de los plazos previstos para esta nueva reordenación. En principio, el proceso debía de estar completado el 1 de junio del 2015, pero el nuevo Gobierno ha decidido adelantar doce meses la fecha prevista, provocando que la reorientación y adaptación de las antenas colectivas y la reprogramación de los canales en los aparatos de televisión deba comenzar después de este verano.



