Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles caen un 2,1% en agosto, según el INE
Las Islas Baleares es la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de agosto (93,3%), seguida de Cataluña (78,4%) y Canarias (77,7%).
Redacción I redacción@mercados21.es I 24.09.2012
Durante el mes de agosto se han registrado 40,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles, lo que representa un descenso del 2,1% respecto al mismo mes de 2011, tras caer las pernoctaciones de los turistas residentes un 10% y a pesar del crecimiento de las de no residentes un 3,5%.
Según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el acumulado de los ocho primeros meses del año las pernoctaciones han disminuido un 1,5% respecto a 2011. Si bien, la estancia media en España ha subido un 1,1%, situándose en cuatro pernoctaciones por viajero.
Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) ha registrado un aumento anual del 0,8%, tasa inferior en 0,9 puntos a la registrada en agosto de 2011. Respecto a los indicadores de rentabilidad del sector, la facturación por habitación ocupada ha alcanzado un valor medio de 84,6 euros (2,8 euros más que hace un año) y el ingreso por habitación disponible se ha situado en 59,7 euros (0,4 euros más).
Islas Baleares, líder turístico
Las islas y ciudades de costa han sido los destinos más habituales para los viajeros. De ahí que la principal comunidad elegida por los no residentes haya sido Islas Balears (+4,5%), seguida de Cataluña, con una tasa anual del 6,4%, y Canarias, con un incremento del 0,3%.
Por su parte, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña han sido los destinos principales de los viajeros residentes en España, con tasas anuales de pernoctaciones del –6,9%, –4,7% y –11,9%, respectivamente.
Ante ello, las Islas Baleares se ha convertido en la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de agosto (93,3%), seguida de Cataluña (78,4%) y Canarias (77,7%). Por su parte, Ibiza-Formentera ha presentado el mayor grado de ocupación por plazas (93,9%), mientras que en Mallorca se ha registrado el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (93,4%) y el mayor número de pernoctaciones, con 8 millones en agosto.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en agosto han sido Barcelona, Calviá y Benidorm. Sant Josep de Sa Talaia ha alcanzado el grado de ocupación por plazas más elevado (99,9%) y Santa Margalida el mayor grado de ocupación en fin de semana (99,4%).
Los viajeros de Reino Unido, los que más visitaron España en agosto
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania han realizado más de 12,5 millones de pernoctaciones en agosto, experimentando así el mercado británico un aumento anual del 12,4% frente al alemán que ha disminuido un 2,9%.
Por su parte, las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Rusia han registrado unas tasas anuales del 9,3%, –17,2% y 29,7%, respectivamente.



