Las restricciones a los horarios comerciales impiden la creación de 20.000 puestos de trabajo, según ANGED

 en la sección Al día


Redacción I redaccioncyl@mercados21.es I 4.07.2012


Las restricciones a los horarios comerciales impiden la creación de 20.000 puestos de trabajo, según ANGEDLa propuesta lanzada hoy por el Gobierno de dejar en 10 días el mínimo de domingos y festivos de apertura no acaba de gustar en la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución ANGED. Las empresas que forman parte de esta asociación consideran que se trata de una reforma solo aparente, con un impacto irrelevante y muy alejado de las medidas de calado que requiere la economía española para recuperar la confianza y el consumo.

El Gobierno elevó a Bruselas, dentro del Plan Nacional de Reformas, su propósito de modernizar los horarios comerciales. Pero a pesar de la trascendencia que el Ejecutivo y el propio ministro de Economía, Luis de Guindos, han dado a este asunto desde el inicio de la legislatura, se puede decir que la propuesta anunciada supone un paso atrás respecto a los 12 domingos de apertura establecidos en 2000 por el Gobierno del Partido Popular.

La libertad de horarios para todos los establecimientos comerciales es una reforma que, sin coste fiscal, tiene un enorme impacto económico. Según un estudio reciente del IE, las restricciones de horarios actuales impiden la creación de 20.000 puestos de trabajo a medio plazo y elevar un 2,8% la facturación del sector minorista. Además, la libertad de horarios tiene un efecto muy positivo sobre otras actividades como la hostelería, el turismo, el ocio y el entretenimiento.

En la difícil coyuntura económica actual, el planteamiento expuesto por el Ejecutivo supone perder una gran oportunidad para hacer una reforma profunda del comercio minorista, capaz de satisfacer las nuevas demandas sociales y contrarrestar la caída del consumo. Portugal e Italia, con una estructura comercial muy parecida a la española, ya han impulsado la libertad de horarios como medida de choque contra la crisis.

Además, esta propuesta desoye las recomendaciones de la Comisión Nacional de la Competencia, el Consejo Europeo, el FMI o la OCDE. Todos estos organismos han reiterado que las restricciones a la libertad de horarios así como las barreras regulatorias sobre distintos formatos comerciales son injustificadas y generan efectos perversos sobre la competencia, la productividad y el empleo. Y también han cargado contra la disparidad regulatoria entre autonomías: mientras que Madrid ha apostado por la plena libertad de horarios, la mayor parte de las comunidades ha mantenido un calendario de mínimos.

En materia turística, los cambios anunciados por el Ejecutivo no aportan nada significativo que no pudieran hacer ya los Ayuntamientos. La normativa propuesta no garantiza que los municipios de gran afluencia turística cuenten con un régimen de libertad comercial. Existe un riesgo, por tanto, de que se mantengan las actuales restricciones de horarios que no hacen sino desatender las necesidades de compra de los turistas y desaprovechar oportunidades para generar empleo e ingresos en la economía española.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.