Las ventas del comercio al por menor descienden un 12,6% en septiembre y acumulan 27 meses de caídas
F. L. P. I flobo@mercados21.es I 29/10/2012
Las ventas del comercio al por menor bajaron en septiembre un 12,6%, más de 10 puntos por debajo de la tasa registrada en el mismo mes de 2011. De este modo la caída interanual, que acumula ya más de dos años de caídas (27 meses), es además la “más alta” registrada desde que comenzó la crisis, alcanzando una cifra negativa del 11,9%, sin contar el descenso en las ventas de las estaciones de servicio que bajaron un 16,2 %, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, la media del índice general del comercio minorista en los nueve primeros meses del año presenta una variación del −6,0% respecto al mismo período del año anterior. Igualmente, todos los modos de distribución disminuyen sus ventas respecto a septiembre del año pasado, siendo las grandes cadenas las de menor descenso (−5,5%).
Por comunidades autónomas, todas presentan tasas anuales negativas de sus ventas minoristas en el mes de septiembre. Los mayores descensos se registran en Región de Murcia (–15,8%), Andalucía (–14,5), Castilla y León y Cantabria (–14,4% ambas). Por su parte, Extremadura (−10,0%), Canarias (−10,2%), Aragón y Comunidad Foral de Navarra ( ambas con −10,5%) presentan las menores bajadas.
Igualmente, el empleo en el comercio minorista también desciende en todas las comunidades autónomas respecto a septiembre de 2011. Comunidad Foral de Navarra (−2,5%) e Illes Balears y Comunitat Valenciana (ambas con −2,4%) son las que presentan las mayores bajadas, mientras que en Cataluña (–0,2%), Castilla-La Mancha (–0,3%) y Aragón (–0,5%) se dan descensos más moderados.
A la vista de estos datos, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA ha asegurado que la subida del IVA en septiembre ha sido un “duro golpe” para el consumo que además ha llevado a una “caída histórica de unas ventas que ya llevan 27 meses consecutivos de caídas”.
A este respecto, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha solicitado la necesidad de crear un Plan Integral para preservar el comercio minorista. “El comercio familiar vertebra y cohesiona socialmente mucho pueblos y ciudades. Pero día a día pierde ventas, empleo y sus comerciantes autónomos poder adquisitivo, por lo que hace necesario un Plan Integral para salvar la actividad de comercio”, ha concluido.



