Los autónomos cobran las facturas atrasadas de las instituciones en una media de 161 días, según ATA

 en la sección Al día

J. G. T.  I   jorge@aluego.com   I   19.06.2012


Los autónomos cobran las facturas atrasadas de las instituciones en una media de 161 días, según ATALos autónomos y pymes cobran las facturas atrasadas de las distintas administraciones en un plazo medio de 161 días, según se desprende de una encuesta realizada Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).

Esta institución apunta que la media europea de cobro a lasadministraciones se sitúa en torno a los 79 días, superando sólo dos países la cifra española: Italia (185 días) y Grecia (177 días). En el lado opuesto se sitúan países como Finlandia (24 días), Alemania y Suecia (ambas 34 días) o Dinamarca (37 días).

En España, el periodo de pago medio de la Administración Central a autónomos y pymes es de 72 días, las comunidades autónomas pagan de media en 139 días y los Ayuntamientos, donde se concentra el mayor volumen de la facturación de autónomos a las administraciones públicas, en 178 días.

A partir del 2013 la Ley de Morosidad y la futura Directiva Europea de la UE obligará a la administraciones a pagar en 30 días, algo en lo que no confía demasiado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

“Parece irreal que se pueda cumplir. El pago a proveedores ha sido un verdadero rescate pero las administraciones están lejos del cumplimiento de una norma a la que le quedan seis meses para entrar en vigor. Y es que más del 80% de lo facturado por los autónomos a las administraciones públicas en enero y febrero del 2012 están aun sin pagar”, ha comentado el máximo dirigente de esta organización.

Atendiendo a los datos de los gobiernos autonómicos, diputaciones, entes locales y empresas públicas, la comunidad donde existe una mayor demora en el pago es la Comunidad Valenciana, con 170 días de retraso. Tras ella, le siguen Castilla La Mancha (165 días) y Cataluña y Andalucía (ambas con 164 días). Por contra, las que menos tardan en pagar son La Rioja (57 días), Navarra (53 días) y País Vasco (52 días).

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.