Los autónomos en España crecen en el primer semestre un 1,6%, “más que la media europea”, según ATA

 en la sección Al día

En España, los autónomos empleadores han crecido un 2,4% y los no empleadores un 1,3%.

Redacción   I   redaccion@mercados21.es   I   3/10/2012

España ha cerrado el primer semestre del año 2012 como quinto país de Europa con mayor creación de autónomos, ya que de diciembre de 2011 a junio de 2012, el país ha ganado 46.000 autónomos, un 1,6% más frente al 1,5% registrado de media en Europa, según datos de Eurostat a 30 de junio de 2012, valorados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Los autónomos en España crecen en el primer semestre un 1,6%, “más que la media europea”, según ATAA este respecto, el presidente de ATA, Lorenzo Amor,  ha asegurado que este crecimiento se frenará “previsiblemente” en el segundo semestre del año.

“Hay que tener en cuenta la pérdida de 5.231 autónomos en septiembre que refleja la dureza de la recesión con datos que son peores que en 2011. Sin duda ésta es de las peores noticias que podíamos leer, por lo que independientemente del objetivo del cumplimiento del déficit, prioritario y necesario, el Gobierno debe marcar una hoja de ruta con medidas que incentiven la actividad económica y el empleo, que frene la sangría de autónomos y empresas y que fortalezca el tejido empresarial. Sin emprendedores no se puede crear empleo”, según ha segurado Amor en comunicado de prensa.

En el ámbito europeo, el mayor incremento de autónomos lo ha registrado Italia con un aumento de 217.600 emprendedores; seguido de Rumanía (+88.600 autónomos), Reino Unido (80.600 autónomos), y Alemania (53.100 autónomos). Por debajo de los resultados españoles, se han situado Bélgica (31.400 autónomos), Portugal (27.300 autónomos), República Checa (13.200 autónomos), Lituania (12.100 autónomos), Estonia (7.200 autónomos), Holanda (5.600 autónomos), Malta (2.600 autónomos), Suecia (1.500 autónomos) y Bulgaria (700 autónomos).

Según datos de Eurostat, entre los autónomos empleadores y no empleadores en la Unión Europea, se ha comprobado que mientras los autónomos empleadores han crecido un 1% y los no empleadores un 1,6%. Concretamente, en España este comportamiento ha seguido el opuesto, ya que los autónomos empleadores españoles han ascendido un 2,4% y los no empleadores un 1,3%.

En este sentido, por países, han visto crecer el número de autónomos con, al menos, un trabajador a su cargo, Estonia (+44,8%), Malta (+30,4%) y Luxemburgo (+15,7%). Por su parte, los mayores descensos en cuanto a autónomos empleadores los han registrado Lituania (-14,8%), Eslovania (-13,9%), Grecia (-8,1%), Chipre (-7%), Eslovaquia y Letonia (ambas -6,8%), Portugal (-5,5%), República Checa (-4,1%), Francia (-3,8%) y Austria (-3,7%).

Finalmente, cabe destacar que del total de población ocupada a 30 de junio de 2012 en los 27 países de referencia, el 15,2% son trabajadores por cuenta propia, situándose España por encima de esa media, con un 16,6% del total de población ocupada (uno de cada seis de los españoles ocupados en España, es autónomo). Superando la media europea se situaron también Grecia, donde los autónomos representan el 31,8% de su población ocupada; Italia (23,7%), Portugal (21,1%), Rumania (20,2%), Polonia (18,7%), República Checa (18,2% del total de la población ocupada), Irlanda (16,2%) y Eslovaquia (15,5%).

 

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.