Los autónomos extranjeros crecen en 9.324 personas frente a la caída de 10.449 afiliados españoles
De los 3,06 millones de autónomos registrados en España, 217.836 trabajadores por cuenta propia (7,1%) son extranjeros.
F. L. P. I flobo@mercados21.es I 27.08.2012
Durante los siete primeros meses del presente año, el número de autónomos extranjeros se ha incrementado en 9.324 nuevos emprendedores, lo que supone un crecimiento del 4,5%, frente a la pérdida en el mismo período de tiempo de 10.449 afiliados de nacionalidad española ( -0,3%).
Foto de archivo de Wikipedia.
De este modo, y según informa la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), en los últimos siete meses, el Régimen General de Autónomos ha perdido 50 emprendedores al día, mientras que la cifra de trabajadores por cuenta propia foráneos ha crecido en 44 personas diarias. De hecho, concretamente en el último mes, de junio a julio se ha incrementado la afiliación de autónomos foráneos al RETA en 571 personas, un 0,3% más.
Por comunidades autónomas, las Islas Baleares encabeza el ranking con 2.851 autónomos extranjeros, un 23,1% más; seguida por Cataluña (+ 5,7%), Cantabria (+5,3%), y Andalucía (+4,2%).
Posteriormente, se sitúan Comunidad Valenciana (+ 3,9%), Castilla la Mancha (+ 3,8%), Navarra (+ 3,7%), Castilla y León (+ 3,1%), Aragón (+ 3%), Murcia (+ 2,7%), Madrid (+ 2,2%), La Rioja (+ 2,1%), Galicia y Asturias (ambas + 0,5%), y País Vasco (+ 0,1%).
Si bien, en la parte inferior del ranking se encuentra Extremadura (-1,4% emprendedores extranjeros) y Canarias (-0,1% emprendedores extranjeros), como las únicas comunidades que han perdido autónomos.
De nacionalidad italiana, marroquí o china y preferentemente en hostelería y comercio
Respecto a la procedencia, de diciembre de 2011 a julio de 2012, los nacionales de Italia (+8,3%, +1.121 autónomos), Marruecos (+6,1%, +740 autónomos), China (+5,4%, +1.970 autónomos) y Rumanía (+4,8%, +1.112 autónomos) han llevado al colectivo a signos positivos, representando el 53% de las nuevas altas de autónomos.
Por su parte, los ecuatorianos (-3,1%), colombianos (-1,4%), portugueses (-0,7%) y argentinos (-0,6%) han cerrado los primeros siete meses de 2012 en negativo.
Finalmente, en cuanto a los sectores de actividad, la hostelería (+3.385 autónomos, +8,3%), el comercio (+4.293 autónomos, +7%), las actividades artísticas y de entretenimiento (+223 autónomos, +6%) y las actividades administrativas (+655 autónomos, +5,9%) han sido los sectores con un mayor crecimiento.
Tanto es así que la hostelería y el comercio han concentrado casi el 82,3% – ocho de cada diez – de las altas de autónomos extranjeros; mientras que la construcción y educación han sido los únicos sectores que han perdido trabajadores extranjeros por cuenta propia, bajando en -1.003, un -3,7% y -321, un -5,3% menos de afiliados foráneos al RETA, respectivamente.



