Los niveles de impago empresarial crecen un 39% en el segundo trimestre de 2012, según Crédito y Caución

 en la sección Al día

Se trata del tercer trimestre consecutivo de repunte de la morosidad empresarial desde que su evolución cambiase en la segunda mitad de 2011.


F. L. P.   I   flobo@mercados21.es   I   02.08.2012


De acuerdo con el ‘Índice Crédito y Caución de Incumplimiento’, los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas se incrementaron un 39% en el segundo trimestre de 2012 con respecto al mismo periodo del año anterior. Si bien, aunque estos datos han confirmado el crecimiento de la morosidad empresarial, los niveles alcanzados en este trimestre de 2012 han sido “ligeramente” inferiores a los valores alcanzados en el primer trimestre del presente año.

La caída de la actividad económica y las dificultades para acceder a los mercados de crédito han propiciado el “deterioro generalizado” del comportamiento en pagos. Tanto es así que, tras las mejoras experimentadas en 2010 y en el primer semestre de 2011, los impagos volvieron a subir en el segundo semestre del año pasado y llegaron al 55% interanual en el primer trimestre de 2012. Por ello, estas nuevas cifras marcan el tercer trimestre consecutivo de repunte de la morosidad empresarial desde que su evolución cambiase de signo en la segunda mitad de 2011.

Según informa Crédito y Caución en nota de pensa, esta situación se prolongará probablemente a lo largo de lo que resta de 2012. “Nuestras previsiones auguran una contracción del 1,6% del PIB tanto en 2012 como en 2013. La demanda interna seguirá deprimida a causa de las altas tasas de desempleo, la presión salarial, la fragilidad del sector bancario y las medidas de austeridad”, han aseverado.

Asimismo, y aunque las exportaciones registraron un crecimiento económico en 2011, la operadora de seguros anticipa que se producirá una “caída de la tasa de crecimiento interanual en este sector de hasta el 2% en 2012 y el 2,5% en 2013 ante el debilitamiento de la demanda global”, ya que la diversificación geográfica del sector está “más bien limitada y gira principalmente en torno a la zona euro”.

Finalmente, han alertado de que los “altos niveles de impago persistirán en los próximos meses y afectarán a todos los sectores comerciales”, aunque la construcción y los sectores asociados seguirán representando el grueso de las insolvencias, seguidos del sector servicios.

Los niveles de impago empresarial crecen un 39% en el segundo trimestre de 2012, según Crédito y Caución Grafico ‘Índice Crédito y Caución de Incumplimiento. Variación Interanual Acumulada’. FUENTE: Crédito y Caución.

 

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.