Los niveles de impago empresarial crecen un 39% en el segundo trimestre de 2012, según Crédito y Caución
Se trata del tercer trimestre consecutivo de repunte de la morosidad empresarial desde que su evolución cambiase en la segunda mitad de 2011.
F. L. P. I flobo@mercados21.es I 02.08.2012
De acuerdo con el ‘Índice Crédito y Caución de Incumplimiento’, los niveles medios de impago soportados por las empresas españolas se incrementaron un 39% en el segundo trimestre de 2012 con respecto al mismo periodo del año anterior. Si bien, aunque estos datos han confirmado el crecimiento de la morosidad empresarial, los niveles alcanzados en este trimestre de 2012 han sido “ligeramente” inferiores a los valores alcanzados en el primer trimestre del presente año.
La caída de la actividad económica y las dificultades para acceder a los mercados de crédito han propiciado el “deterioro generalizado” del comportamiento en pagos. Tanto es así que, tras las mejoras experimentadas en 2010 y en el primer semestre de 2011, los impagos volvieron a subir en el segundo semestre del año pasado y llegaron al 55% interanual en el primer trimestre de 2012. Por ello, estas nuevas cifras marcan el tercer trimestre consecutivo de repunte de la morosidad empresarial desde que su evolución cambiase de signo en la segunda mitad de 2011.
Según informa Crédito y Caución en nota de pensa, esta situación se prolongará probablemente a lo largo de lo que resta de 2012. “Nuestras previsiones auguran una contracción del 1,6% del PIB tanto en 2012 como en 2013. La demanda interna seguirá deprimida a causa de las altas tasas de desempleo, la presión salarial, la fragilidad del sector bancario y las medidas de austeridad”, han aseverado.
Asimismo, y aunque las exportaciones registraron un crecimiento económico en 2011, la operadora de seguros anticipa que se producirá una “caída de la tasa de crecimiento interanual en este sector de hasta el 2% en 2012 y el 2,5% en 2013 ante el debilitamiento de la demanda global”, ya que la diversificación geográfica del sector está “más bien limitada y gira principalmente en torno a la zona euro”.
Finalmente, han alertado de que los “altos niveles de impago persistirán en los próximos meses y afectarán a todos los sectores comerciales”, aunque la construcción y los sectores asociados seguirán representando el grueso de las insolvencias, seguidos del sector servicios.
Grafico ‘Índice Crédito y Caución de Incumplimiento. Variación Interanual Acumulada’. FUENTE: Crédito y Caución.



