Plasencia y el Valle del Jerte se convertirán en punto de encuentro internacional de la industria de la cereza
Extremadura se ha perfilado como un marco idóneo para la celebración del evento, ya que es una de las principales regiones productoras de cereza del país que, además ha liderado durante años las exportaciones de esta fruta a nivel europeo.
F. L. P. I flobo@mercados21.es I 30/10/2012
La ciudad de Plasencia y la comarca del Valle del Jerte se convertirán en punto de encuentro para la cooperación internacional y la colaboración entre investigadores y personas relacionadas con la industria de la cereza a nivel mundial con motivo de la celebración del VII Simposio Internacional de la Cereza.
La ciudad cacereña acogerá del 23 al 27 de junio de 2013, la celebración de la séptima edición de este evento internacional, organizado por la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS) y el Gobierno de Extremadura a través del Departamento de Frutas y Hortalizas del Instituto de Investigación Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, en colaboración con la Universidad de Extremadura. La Denominación de Origen Cereza del Jerte también colaborará estrechamente, aportando además la imagen de la picota al marco del evento.
Otro países como Chile, Turquía, Hungría o Estados Unidos ya han acogido otras ediciones del Simposio Internacional de la Cereza, con una “gran afluencia de asistentes y expertos” que durante varios días ahondaron en cuestiones vitales para el crecimiento y desarrollo del sector como la genética, biotecnología, crecimiento y fisiología vegetal, tratamiento de pestes y enfermedades, procesamiento y tecnologías de postcosecha o el aprovechamiento de recursos, según informa el GobEx en nota de prensa.
En este caso, entre los temas principales se analizará la mejora genética y biotecnología, la biología floral, los portainjertos y evaluación de variedades, la propagación, la producción de cultivos y el manejo de los huertos, el l suelo y el agua y la nutrición mineral, la fisiología de los árboles frutales y crecimiento de las plantas, el manejo de plagas y enfermedades, y el procesamiento y tecnología post-cosecha, entre otros.
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Extremadura (FUNDECYT) como secretariado técnico del simposio, será la encargada de la producción del evento y de su difusión a nivel nacional e internacional, que ya ha comenzado, tras la asistencia la semana pasada a la muestra ‘Fruit Attraction’, que reunió en Madrid al sector hortofrutícola internacional.
Los interesados en ampliar información e inscribirse a la VII edición del Simposio Internacional de la Cereza, pueden hacerlo en la página web: www.cherry2013.com.



