Rajoy sube el IVA, recorta la prestación por desempleo y quita una paga a funcionarios

 en la sección Al día

Elimina deducción por vivienda y reduce concejales.


Europa Press   I   redaccion@mercados21.es   I   11.07.2012


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este miércoles en el Pleno del Congreso una subida del tipo general del IVA hasta el 21% y del tipo reducido al 10%, y ha anticipado que suspenderá la paga extraordinaria de Navidad de los funcionarios y empleados públicos, en una intervención en la que también ha avanzado que aplicará un recorte en la cuantía de las prestaciones por desempleo, que se reducirá a partir del sexto mes al 50% para los nuevos perceptores.

Rajoy sube el IVA, recorta la prestación por desempleo y quita una paga a funcionariosEn concreto, el Consejo de Ministros aprobará este viernes subir el tipo general del IVA tres puntos, hasta el 21% y el tipo reducido dos puntos (del 8% al 10%), aunque mantendrá el tipo superreducido, el que grava los productos de primera necesidad, en el 4%.

Rajoy también ha dicho que bajará las cotizaciones un punto en 2013 y otro adicional en 2014, al tiempo que eliminará la desgravación por vivienda a partir de 2013.

Además, el Gobierno realizará una reforma de la tributación medioambiental impulsando en el sistema impositivo el principio de “quien contamina paga” ya arraigado en países del entorno.

De la misma forma, se contempla una subida de la imposición del tabaco dentro de la imposición indirecta y modificaciones en el sistema de pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.

Estas medidas, según Rajoy, se aprobarán este mismo viernes en el Consejo de Ministros para ayudar a cumplir la senda fiscal comprometida y para iniciar un cambio en la estructura tributaria de España según las propias recomendaciones europeas.

Suspende una paga a los funcionarios

Asimismo, Rajoy ha avanzado que suspenderá la segunda paga extraordinaria de los funcionarios y empleados públicos, al tiempo que reducirá los ‘moscosos’ y ajustará el número de liberados sindicales a lo “estrictamente dispuesto en la ley”.

Según ha explicado el presidente, más allá de la no reposición de efectivos salvo en sectores concretos estipulada ya en los presupuestos de este ejercicio, el Gobierno suspenderá el abono de la segunda paga extraordinaria para todos los altos cargos de la Administración central, autonómica y local. Además, ha pedido que este esfuerzo sea “compartido” por diputados y senadores.

La suspensión de la segunda paga extraordinaria solo será compensada a partir de 2015 en el caso de los funcionarios y empleados públicos mediante la “correspondiente aportación en forma de fondo de pensiones”.

Recorta la prestación por desempleo a partir del sexto mes

El presidente del Gobierno también ha anunciado que la cuantía de las prestaciones por desempleo se reducirá a partir del sexto mes para los nuevos perceptores, al reducirse del 60% al 50% la base reguladora con la que se calculan estas prestaciones. El objetivo, ha dicho, es “animar la búsqueda activa de trabajo” de los nuevos receptores del paro.

“Revisaremos el modelo de prestaciones por desempleo garantizando que no generen efectos desincentivadores de la búsqueda de empleo, siguiendo el ejemplo de algunos países de la UE”, ha explicado el presidente, precisando no obstante que no se modificará ni el periodo máximo de duración de las prestaciones por desempleo (24 meses) ni el importe actual “durante los primeros seis meses”.

Sin embargo, “para animar la búsqueda activa de trabajo, los nuevos receptores que se incorporen a la prestación la verán reducida desde el sexto mes del 60% al 50% de la base reguladora”.

Actualmente, durante los primeros seis meses, la prestación por desempleo equivale al 70% de la base reguladora, es decir, al 70% del último salario percibido, mientras que a partir del sexto mes se cobra el 60%. Lo que el Gobierno ha anunciado es que ese 60% pasará al 50% para los nuevos parados, con lo que verán reducida la cuantía de la prestación.

Asimismo, Rajoy ha avanzado que se exigirá haber trabajado previamente para acceder a la Renta Activa de Inserción (RAI).

Además, Rajoy también ha anunciado que “se suprimirán muchas bonificaciones a la contratación”, salvo las relativas al nuevo contrato de emprendedores creado con la reforma laboral o las de inserción para el colectivo de discapacitados.

Por otra parte, el presidente ha adelantado que el Gobierno llevará al Pacto de Toledo un nuevo proyecto de ley sobre el sistema de pensiones para acelerar la aplicación del factor de sostenibilidad y abordar la jubilación anticipada.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.