Se constituye en el País Vasco el primer Colegio profesional del ámbito económico unificado del Estado

 en la sección Al día

F. L. P.   I   flobo@mercados21.es   I   02.07.2012


El Pleno del Parlamento Vasco ha aprobado “por unanimidad” la Ley de Unificación Colegial de Economistas y Titulares Mercantiles en el País Vasco, siendo éste el primer Colegio profesional del ámbito económico unificado del Estado, dentro de un proceso de unificaciones colegiales al que le seguirán el resto de colegios territoriales de España.

Se constituye en el País Vasco el primer Colegio profesional del ámbito económico unificado del EstadoEsta nueva organización se ha constituido con una estructura de 6.000 profesionales que tendrán “una gran influencia” en el desarrollo del tejido económico y empresarial del País Vasco, según informa el Consejo General de Colegios de Economistas en nota de prensa.

“Se trata de un importante paso hacia el futuro en el desarrollo de la profesión en el ámbito económico, en todos y sus diferentes ámbitos de actuación (auditores, asesores fiscales, forenses, financiero, contabilidad,  marketing, urbanismo,..) en el que unidos en una misma ‘casa’ economistas y titulares mercantiles van a ver reforzada su capacidad de representación y desarrollo profesional”, han indicado.

Cabe destacar que el pasado 20 de septiembre de 2011, el Pleno del Senado, aprobó –en su última sesión antes de la disolución de las Cámaras– la unificación de las organizaciones colegiales de economistas y de titulares mercantiles, integrándose ambas en el Consejo General de Economistas. Dicha Ley fue aprobada por unanimidad, tanto en el Congreso como en el Senado, dado que en ninguna de las Cámaras se introdujeron enmiendas.

Hasta entonces, en España, según han explicado, “nunca se había producido la unificación de dos Consejos Generales de forma voluntaria y esta iniciativa supone un mejor servicio a la ordenación y desarrollo de la economía en general, y de la empresa en particular, así como a los consumidores y usuarios, ya que mejora la transparencia en la contratación de servicios profesionales, que entre ambos Consejos se trata de 70.000 colegiados profesionales de la economía y de la empresa”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.