UPTA estudia la posibilidad de “recurrir judicialmente” la subida de retenciones en el IRPF del 15% al 19%

 en la sección Al día

F. L. P.   I   flobo@mercados21.es   I   16.07.2012


La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha anunciado que estudiará la posibilidad de “recurrir judicialmente” la medida de aumentar las retenciones en el IRPF de las actividades profesionales y empresariales del 15% al 19%, aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros.

UPTA estudia la posibilidad de “recurrir judicialmente” la subida de retenciones en el IRPF del 15% al 19%Esta medida, calificada por UPTA como “una de las más duras de todas las tomadas para este colectivo”, implicaría que estas retenciones se aplicasen sobre los ingresos brutos de los autónomos, sin tener en cuenta los gastos necesarios para poder realizar la actividad.

Esto unido a la subida del IVA que, a partir del 1 de septiembre aumentará por equivalencia del 4% al 5,2% en el tipo general y del 1% al 1,4% en el tipo reducido, propiciará que “las rentas efectivas de los autónomos se vean reducidas y su liquidez cada vez más mermada”, según asegura la agrupación en nota de prensa.

Por todo ello, UPTA ha sostenidos que las medidas aprobadas el pasado viernes por el Consejo de Ministros, en su conjunto, representan “un duro golpe” a la liquidez de trabajadores autónomos y profesionales, que “ya sufrían la situación de la falta de crédito, la alta morosidad interempresarial y la obligación de adelantar las liquidaciones del IVA”.

Asimismo, la agrupación ha considerado “absolutamente desproporcionada” la subida en más de un 150% del tipo de aplicación del IVA a determinadas actividades con fuerte presencia de autónomos, como la peluquería, estética, floristerías o las actividades artísticas, además de la industria cultural y hostelería complementaria.

“Todas estas medidas además se adoptan en unas circunstancias de total restricción del crédito, lo que estrangula aun más la posibilidad de mantener las más pequeñas empresas y especialmente los comercios, que deben sufrir también las consecuencias de una irreflexiva decisión de modificar el sistema de horarios comerciales en el peor momento posible”, han concluido.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.