Andalucía crecerá un 2,4% en 2025 por encima de la media europea, según el Observatorio Económico
  • El tejido empresarial andaluz muestra su preocupación por las políticas arancelarias de Trump

 en la sección Economía
informe oea 2025

Presentación del informe de proyecciones del Observatorio Económico de Andalucía

Andalucía crecerá un 2,4% en 2025, en línea con las previsiones para la economía española, manteniendo así este año “un claro diferencial positivo de crecimiento respecto a la media europea”, según las proyecciones que ha proyectado el Observatorio Económico de Andalucía (OEA).

Esta previsión forma parte del informe ‘Economía Andaluza. 4º Trimestre de 2024’, que han presentado el presidente del OEA, Francisco Ferraro, y el profesor de Economía Aplicada de la Universidad Pablo de Olavide (OPA), Manuel Alejandro Hidalgo, y que señala que “se sustenta en la diversificación de su estructura productiva, la competitividad de sectores exportadores, y el dinamismo de turismo y servicios”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, ha apuntado que “Andalucía y Sevilla, con su enorme potencial, siguen sorteando con éxito los retos que se plantean en un contexto económico global”. También que “la confianza de nuestras empresas es positiva, pero muchos sectores están preocupados por el impacto de la política de imposición arancelaria de Trump, además de la reducción de la jornada o la subida del SMI”.

Según la estimación del OEA correspondiente al cuarto trimestre de 2024, la economía andaluza experimentó un crecimiento del 0,9 % respecto al trimestre anterior, similar al crecimiento del tercer trimestre y una décima superior al registrado por el conjunto nacional.

Con este dato, la tasa interanual de crecimiento se situaría en el 3,8%, tres décimas más que para la economía española y dos décimas por encima de la registrada en el tercer trimestre de 2024. Esta evolución confirma, un trimestre más, la tendencia positiva de la actividad económica en Andalucía, que mantiene un ritmo de crecimiento sólido y sostenido durante los últimos cuatro trimestres.

Más que la media europea

“La economía española mantiene un dinamismo notable que la distingue del resto de economías europeas”, remarca el Observatorio Económico. El último trimestre de 2024 cerró con un crecimiento del 0,8% trimestral (3,5% interanual), superando nuevamente las expectativas y marcando una diferencia sustancial con la eurozona. Los indicadores disponibles sugieren que este dinamismo podría mantenerse en el primer trimestre de 2025, con previsiones de crecimiento entre el 0,6% y el 0,8% trimestral.

La economía mundial se encuentra en una senda de crecimiento estable pero modesto, con proyecciones del FMI y la OCDE que sitúan el crecimiento global en el 3,3% para 2025 y 2026. Si bien esto supone una ligera mejora respecto a las previsiones previas del 3,2%, el crecimiento sigue estando significativamente por debajo del promedio histórico del 3,7% observado en el periodo 2000-2019.

Una previsiones que tendrán su impacto en el mercado laboral español, que continúa mostrando una fortaleza notable al cierre de 2024, con una creación de empleo que no solo mantiene, sino que incluso supera el ritmo del tercer trimestre.

Las perspectivas para 2025 son igualmente positivas, con proyecciones que sitúan la tasa de paro más cerca del 10% que del 11%, en un contexto donde la inmigración continúa desempeñando un papel fundamental en el dinamismo del mercado laboral y en la resolución de los desajustes entre oferta y demanda en determinados sectores, sostiene el OEA.

El dinamismo observado en sectores clave como servicios e industria, junto con la recuperación del empleo agrario, podría sostener la tendencia positiva, si bien la evolución estará condicionada por factores como la consolidación de la demanda interna y el comportamiento del sector exterior.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.