
Andalucía vuelve a firmar un nuevo acuerdo de Diálogo Social con el objetivo de “fortalecer la actividad de empresas y autónomos”- Un acuerdo consensuado entre la Junta, los agentes empresariales (CEA) y sociales (UGT y CC OO)

Foto de familia de la firma del acuerdo de Diálogo Social firmado en San Telmo
El Gobierno de Juanma Moreno ha conseguido de nuevo que los representantes sindicales y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) firmen el Pacto por el Impulso Social y Económico de la comunidad como signo de estabilidad y con el fin de “fortalecer la actividad de las empresas y los autónomos”.
Como ha informado la CEA, el acuerdo, “fruto de un intenso diálogo tripartito”, incorpora la adopción de medidas de carácter inmediato para pymes y autónomos de los diferentes sectores de actividad económica, especialmente afectados por los incrementos de los costes energéticos.
Estas ayudas, que serán desarrolladas a través de un Decreto Ley de carácter urgente, están presupuestadas en unos 525 millones de euros. “Se espera que su concesión sea muy ágil, tal y como ya sucedió con muchas de las ayudas aprobadas en el anterior acuerdo de Diálogo Social de marzo de 2021”, sostiene desde la patronal andaluza.
También de forma inmediata se pondrán en marchas medidas destinadas a la mejora de la competitividad industrial de las pymes, así como para su transformación digital, dotadas con 240 millones de euros.
Igualmente se reforzará el sistema de financiación a las empresas a través del incremento de las provisiones de la sociedad de garantía recíproca Garántia SGR, dotándola con 3 millones de euros. Se estima que permita poner a disposición de las empresas ayudas por un importe superior a los 100 millones de euros en avales.
Junto a estas medidas de “fortalecimiento inmediato para las empresas”, también se ha acordado una batería de medidas institucionales y de planificación para mejorar el entorno económico y normativo. Entre ellas destacan el impulso a la simplificación administrativa, “con un compromiso de modificar la legislación ambiental para tener una regulación mucho más competitiva“, insisten desde la CEA.
Inversiones en política hídrica
Se hace especial énfasis en la aceleración de las inversiones previstas en materia hídrica, dados los graves perjuicios ocasionados por el largo período de sequía. Junto a esas medidas en infraestructuras, también se prevén ayudas al sector industrial agroalimentario relativas a la mejora de la sostenibilidad y la internacionalización, objetivo común a todos los sectores de actividad.
Los representantes empresariales aseguran que el Pacto incorpora además una especial sensibilidad hacia los temas de carácter laboral, poniendo el foco en la capacidad de los interlocutores económicos y sociales andaluces de “seguir leal y corresponsablemente incrementando el necesario diálogo en esta materia, esencial para fortalecer la paz y el Diálogo Social de cualquier territorio”.
Entre otros acuerdos, destacan el seguimiento de la aplicación de los fondos europeos en la región y el desarrollo de la Ley de Participación Institucional, prevista en el artículo 26.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Para CEA, el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía suscrito con el Gobierno andaluz y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, es “una respuesta firme, dialogada y comprometida a la realidad económica y social, lejana aún de la bonanza económica. Es el resultado de nuestra vocación de servicio a los andaluces y al tejido empresarial que genera empleo y la prueba de que, tomando por bandera el desarrollo de las familias y de las empresas de nuestra región, siempre es mucho más lo que nos conecta que lo que nos separa”.
Así lo ha expresado tras la firma en San Telmo este mediodía el presidente de CEA, quien ha ahondado en el acuerdo alcanzado con Junta y sindicatos: “Coincidimos en la identificación de necesidades. Lo más acuciante, en el corto plazo, es establecer mecanismos que faciliten la activación de la actividad económica y la creación de puestos de trabajo. A medio y largo plazo debemos consolidar políticas favorables a la actividad empresarial”.