Ebury cierra una ronda de financiación de 77 millones de euros

 en la sección Economía
Ebury cierra una ronda de financiación de 77 millones de euros

Ebury, la empresa especializada en pagos internacionales y cambio de divisas, centrada en el sector de las pequeñas y medianas empresas con actividad exterior, ha cerrado una ronda de financiación valorada en 77 millones de euros.

Ronda que ha sido cubierta por Vitruvian Partners y en la que también ha participado 83North (anteriormente Greylock IL), uno de los actuales accionistas de la compañía, según informa la firma. Ebury fue fundada en Londres, en 2009, por los ingenieros españoles Salvador García y Juan Lobato, y desde entonces ha experimentado un rápido crecimiento, que le ha llevado a establecerse en España, Holanda y Polonia.

La compañía cuenta actualmente con una cartera de clientes, en su mayoría empresas de tamaño mediano y pequeño con presencia internacional y actividad exportadora e importadora, constituida por más de 10.000 empresas, de las cuales alrededor de 2.500 son españolas. En España, aparte de los servicios financieros relacionados con los pagos internacionales y la gestión del riesgo de tipo de cambio que presta a las empresas desde Madrid, Ebury tiene establecido su centro de desarrollo tecnológico en Málaga.

Desde este enclave, ofrece soporte tecnológico a la actividad financiera de la compañía en todos los países en los que opera. Ebury cuenta actualmente en España con una plantilla de 100 personas, de las cuales 60 trabajan en la ciudad andaluza. Acompañando a los planes de expansión de la empresa, la previsión es que la plantilla total en España se duplique en los próximos meses, hasta alcanzar la cifra de 200 personas.

“La operación constituye una de las mayores inversiones realizadas en una fintech europea en lo que va de año, y eleva los fondos captados por la compañía desde su fundación, hace ahora 6 años, a más de 110 millones de dólares. Ebury se une de esta manera a un reducido grupo de empresas fintech europeas que han logrado captar inversiones por encima de los 100 millones de dólares, lo que refleja el éxito de un modelo de negocio que ha demostrado uno de los más rápidos crecimientos en el sector de las fintech. Ebury ha venido doblando anualmente su base de clientes hasta alcanzar en estos momentos más de 10.000 empresas en toda Europa, en su mayoría pymes. Gracias a su soporte financiero, dichas empresas pueden operar con mayor competitividad en más de 180 países. Según las previsiones de la firma, este nivel de crecimiento, que supone multiplicar por dos la base de clientes y de operaciones realizadas, se volverá a repetir este año”, explican desde la consultora.

La financiación lograda por Ebury va a ser empleada en acelerar la actual expansión de la compañía en Europa, así como a emprender su lanzamiento en el mercado de los Estados Unidos, previsto para la primera mitad de 2016.

Salvador García, CEO y cofundador de Ebury asegura en relación con la operación que “en la medida en que el mundo se vuelve más pequeño, el negocio internacional representa un factor de crecimiento crítico para casi todos los negocios. Sin embargo, el sistema financiero internacional ha fracasado a la hora de satisfacer las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, ofreciéndoles comisiones prohibitivas y servicios demasiado lentos e incómodos para organizaciones que tienen que moverse rápidamente para aprovecharse de nuevas oportunidades. Ebury puede ayudar a estas empresas, mediante la provisión de soluciones financieras tradicionalmente reservadas a grandes corporaciones, a desarrollar todo su potencial internacional, independientemente de su tamaño o sector de actividad. En consecuencia, la inversión lograda hoy por Ebury no sólo ayudará a impulsar nuestro crecimiento, sino el de miles de empresas de tamaño medio en todo el mundo”.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.