El Observatorio Económico de Andalucía proyecta un crecimiento del 2,1 % para el año 2023 y del 1,7 % para 2024
  • Así lo recoge el informe sobre el tercer trimestre de la Economía Andaluza 2023

 en la sección Economía
El Observatorio Económico de Andalucía proyecta un crecimiento del 2,1 % para el año 2023 y del 1,7 % para 2024<ul><li class='subtitulo'>Así lo recoge el informe sobre el tercer trimestre de la Economía Andaluza 2023</li></ul>

Presentación a los medios del nuevo informe del Observatorio Económico de Andalucía

El Observatorio Económico de Andalucía ha señalado en su nueva previsión de la economía regional que “desde la segunda mitad de este año, diversas fuerzas han frenado la recuperación”. Por lo que todo apunta a un crecimiento menor al previsto hace unos meses.

Así las cosas, el tercer trimestre de 2023, la economía andaluza experimentó un crecimiento del 0,2 % respecto al trimestre anterior. Con este dato, la tasa interanual de crecimiento del indicador se sitúa en un 1,7 %, tres décimas inferior al del segundo trimestre de 2023 y una décima menor que la media española, según se ha explicado en la presentación de los datos en la Cámara de Comercio de Sevilla.

Según el Indicador Sintético de Actividad de Andalucía del Observatorio, a lo largo de los meses centrales de 2023, se ha mantenido la tendencia a la moderación de la inflación en Andalucía, aunque se observó un ligero repunte hacia finales del verano.

Esta evolución anual ha sido más notable en el índice general de precios, impulsada por la disminución de los precios energéticos. En contraste, la inflación subyacente mostró una moderación más suave, aunque, una vez superado el verano, experimentó una aceleración en dicha moderación. En comparación con España, la inflación interanual, a finales del tercer trimestre, seguía siendo ligeramente superior en la región tanto en la general (+ 0,3 %) como en la subyacente (+ 0,1 %), “lo que se explicaría por un mayor peso en bienes y servicios con mayor inflación en la cesta de la compra, en particular, alimentos y energía”.

En cuanto al mercado laboral, en términos interanuales, la ocupación y la actividad continuaron aumentando en el tercer trimestre, aunque a un ritmo más lento que en trimestres anteriores y también en comparación con la media nacional. Así, la ocupación crecía un 2,9% (95.700 ocupados más) respecto al mismo trimestre de 2022, mientras experimentaba una ligera disminución del 0,1% en términos trimestrales, principalmente debido a factores estacionales.

Además, durante el tercer trimestre de 2023, el consumo familiar mantuvo su senda de crecimiento, a pesar del deterioro de las condiciones financieras y de una pérdida de impulso del mercado de trabajo.

Es por ello que el endurecimiento de la política monetaria para combatir la inflación, el anuncio de la retirada del apoyo fiscal en medio de elevados niveles de deuda, y la incidencia de eventos climáticos extremos, explicarían buena parte del menor crecimiento previsto. En consecuencia, y como continuidad de esta última evolución, diversos organismos anticipan un menor crecimiento global para 2024, incluido el FMI, que proyecta una ligera desaceleración del crecimiento mundial desde el 3,5% en 2022 al 3,0% en 2023 y al 2,9% en 2024.

De tal manera que la coyuntura nacional e internacional afectará a la evolución de la economía andaluza para 2024. De momento, algunas instituciones como es el BBVA Research han revisado a la baja la previsión de crecimiento del PIB de Andalucía para 2024 hasta el 1,8%, por las mismas causas antes comentadas.

En cuanto al empleo, aunque no mostrará el dinamismo pasado, e incluso es posible que la creación de empleo se detenga por unos trimestres, podría aún jugar un impacto positivo en opinión de los expertos del Observatorio.

Finalmente, uno de los factores con mayor impacto en la economía andaluza y “que aportará incertidumbre al crecimiento en 2024” sigue siendo la sequía. A pesar de las lluvias al inicio de este otoño, la resolución de esta situación aún está lejos, lo que afectará directamente a un sector tan relevante como el agrario y ganadero, así como de forma indirecta al sector agroalimentario industrial, con impactos en la actividad, el empleo y, particularmente, las exportaciones.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.