El pago móvil con tecnología NFC crece en España

 en la sección Economía
El pago móvil con tecnología NFC crece en España

Los niveles de conocimiento y uso del pago móvil por parte de los españoles van en aumento año tras año, así se desprende del Barómetro anual de nuevas formas de pago elaborado por MasterCard.

El estudio señala que el 10,4% de los clientes digitales (aquellos españoles de entre 24 y 55 años que hayan realizado compras online o pagos contactless en una tienda física en los últimos 6 meses) utiliza el móvil para realizar pagos en tienda física, a través de la tecnología NFC. Estos pagos, que consisten en acercar el dispositivo móvil al terminal o TPV, se han incrementado en 4,2 puntos porcentuales respecto al año pasado. Además, son los más conocidos (63%) y los mejor valorados (34,2%). A esta modalidad, le siguen el pago móvil con cargo a la operadora, con un 8,3% y el pago móvil por medio de aplicaciones, que se sitúa en un 5,2%. Ambos cuentan con un nivel de conocimiento que alcanza el 32%.

En palabras de Paloma Real, directora de Desarrollo de Negocio e Innovación de MasterCard España, “que el 20,8% de los clientes digitales ya utilicen el móvil para pagar, en al menos alguna de sus modalidades, viene a demostrar como este medio de pago gana cada vez más relevancia en los hábitos de compra de los españoles. El importante esfuerzo que han realizado entidades financieras y comerciantes por facilitar esta tecnología a los consumidores, ha permitido lograr estas cifras que, muy probablemente, continuarán en ascenso durante todo 2016, convirtiéndole en el año del despegue de los pagos móviles. Ahora el reto es ampliar aún más el conocimiento y trabajar por que la experiencia de los usuarios sea convergente, independientemente del dispositivo con el que se pague”.

A pesar de las buenas cifras del pago móvil, son los wallets o carteras digitales el método de pago que cuenta con un mayor conocimiento y uso por parte de los españoles. Concretamente, 3 de cada 4 (75%) entrevistados han utilizado en alguna ocasión una aplicación tipo wallet para realizar sus compras online. Entre las razones para hacerlo destacan su seguridad (56%), rapidez (25%) y comodidad (24%).

Otro de los medios de pago que se está abriendo camino, pero de manera más discreta, son los pagos P2P conocidos por un 48,8% y utilizados por el 9% de los encuestados. Sus usuarios acuden a ellos fundamentalmente para abonar compras, enviar dinero y compartir gastos, unas 6 veces al año y con un presupuesto alrededor de los 45 euros de media por transacción.

Soluciones biométricas, una opción atractiva para los consumidores

Una de las claves para el éxito de las nuevas formas de pago es garantizar a los consumidores que se mantienen, o incluso se incrementan, los mismos niveles de seguridad que en las transacciones físicas. La constante innovación realizada en este campo ha llevado a implantar soluciones biométricas que permiten identificar al individuo a través de su huella dactilar, el reconocimiento facial o incluso su ritmo cardiaco.

Estas soluciones están siendo muy bien acogidas por los consumidores, que justifican su elección en que estos métodos son seguros, para el 64%. De hecho, el 41,5% de los encuestados elegiría una solución biométrica a la hora de identificarse cuando paga con el móvil.

“Gracias a los constantes desarrollos que se realizan en el sector de los medios de pago, cualquier dispositivo conectado es un dispositivo de compra. Por lo tanto, se ha trabajado en trasladar los estándares de seguridad y autenticación del mundo físico al mundo digital para permitir una experiencia de compra más segura, a través de la autenticación biométrica”, ha añadido Paloma Real.

El estudio ha sido realizado por Inmark Europa a partir de más de 1.200 entrevistas a personas de 24 a 55 años, activos económicamente (con ingresos regulares), residentes en España, que hayan realizado compras online o pagos contactless en una tienda física en los últimos 6 meses.

Recommended Posts
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.