El sector minero reclama su papel protagonista en la transición energética en el Salón Internacional de la Minería (MMH2022)
  • Y los Ingenieros de Minas piden la adaptación de la legislación minera al marco competencial autonómico

 en la sección Economía
El sector minero reclama su papel protagonista en la transición energética en el Salón Internacional de la Minería (MMH2022)<ul><li class='subtitulo'>Y los Ingenieros de Minas piden la adaptación de la legislación minera al marco competencial autonómico</li></ul>

Inauguración del Salón Internacional de la Minería (MMH 2022)

El sector minero atraviesa un momento clave en España, y reclama su posición estratégica frente a los retos de la transición energética y la revolución tecnológica. Así lo ha manifestado el comisario del Salón Internacional de la Minería (MMH 2022), Javier Targhetta, en el arranque del evento de referencia de este sector a nivel nacional y europeo que se celebra en Sevilla y que se prolongará hasta este jueves.En los pabellones del Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de la capital andaluza hay una gran animación, se respira en el ambiente ganas de hacer negocios, de interactuar, de hablar de inversiones y nuevos proyectos. No hay más que ver el ajetreo en los stands y en la zona de sesiones y jornadas técnicas. Y es así, porque las empresas del sector minero consideran que se encuentran en un momento de especial importancia para tomar el pulso de presente y de futuro.

De hecho, más de 180 empresas y un programa científico de primer nivel consolidan a esta cita como referente en el sector de la minería.

Algo que se ha encargado de recalcar el comisario del salón en su intervención de apertura. Targhetta ha subrayado la importancia de este evento por “el momento tan oportuno que estamos viviendo. Un momento en el que necesitamos más que nunca materias primas esenciales para lograr todos los retos asociados al Green Deal, la transición energética, la electrificación”.  “Hoy, Europa se encuentra en desventaja con respecto a EEUU y China, dos países que tienen recursos suficientes y que han realizado inversiones importantes para poder obtenerlos”, ha señalado.

Vanguardia y desarrollo sostenible

“Por ello, más que nunca, necesitamos recursos, inversiones y una robusta colaboración público-privada para poder ser autosuficientes y satisfacer la demanda de estos metales esenciales, como el cobre, el oro, la plata, el paladio, el estaño, el litio, etc.”, ha destacado Targhetta.

La inauguración del Mining and Minerals Hall (MMH 2022) también ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen; y el presidente y la gerente ejecutiva de AMINER, Luis Vega y Priscila Moreno, respectivamente.

El alcalde de Sevilla también ha incidido en la posición estratégica de la minería. “La coyuntura actual nos está enseñando la importancia de no depender de países terceros para el suministro de materias primas que son clave para el desarrollo tecnológico y el cambio hacia un modelo energético más sostenible y, por tanto, respetuoso con el medio ambiente y el clima”.

Por su parte, la secretaria de Estado de Energía ha querido resaltar esta cita como un encuentro “de la minería de vanguardia, que acompasa lo que está por venir y que tiene que ver con el desarrollo sostenible. La pandemia confirmó la necesidad de garantizar los suministros esenciales, y la guerra nos ha puesto la urgencia de no sólo acelerar la transición ecológica, sino de hacerlo con autonomía estratégica”.

El acto ha sido clausurado por el presidente de la Junta de Andalucía que ha resaltado “el liderazgo de la región en un sector crucial para la economía, la sociedad, el presente y futuro de todos como es la minería”.

Moreno ha subrayado que Andalucía es una región minera “de larga tradición y líder de España en el sector de la minería con un 40% del valor de la producción nacional, que se eleva a un 90% si hablamos de la minería metálica”. Y ha argumentado que, debido a la coyuntura actual, “Europa en su conjunto tiene que trazar una estrategia clara, firme y exhaustiva en favor de nuestra autonomía y liderazgo”.

Un legislación minera moderna

En paralelo a la celebración del MMH 2022, el Consejo Superior de Ingenieros de Minas celebrado su XVIII reunión, un encuentro en el que han estado presentes los decanos presidentes de los Colegios Profesionales de Ingenieros Superiores de Minas junto con responsables públicos de la materia del Ministerio y de las comunidades autónomas.

Y en el encuentro, el consejo ha reclamado la necesidad de abordar la reforma de la Ley de Minas, en vigor desde 1973, para adaptarla al marco competencial de las comunidades autónomas.

Los Ingenieros de Minas han mostrado su apoyo a la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales, aprobada en agosto por el Gobierno central, un documento que contempla la necesidad de abordar la modificación de la Ley de Bases de Régimen Minero para su armonización con la legislación de protección medioambiental, del patrimonio natural y sectorial, en general.

Sin embargo, han reclamado una reforma legislativa en profundidad ya que consideran que “la Ley de Bases de Régimen Minero no solo debe reducirse a regular la actividad minera sino hacer posible esta actividad, fomentando su desarrollo, obligando legalmente a defender el que se guarde el preciso equilibrio entre el derecho que todos tienen a disfrutar de un medio ambiente adecuado, así como la obligación de conservarlo y del deber de los poderes públicos de velar por la utilización racional de todos los recursos naturales”.

Asimismo, han reivindicado la necesidad de introducir modificaciones o actualizaciones para adaptarla a la realidad actual y “sobre todo, conseguir una mayor agilización en los trámites que permita acortar de forma considerable los interminables plazos de hoy en día”.

Últimas noticias
Mercados21
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.